La producción solar aumentó en la mayoría de los mercados, alcanzándose el récord histórico de producción fotovoltaica diaria para un mes de marzo en Francia e Italia.
Esta alianza incluye la creación de plantas de generación descentralizada en Portugal, España, Bélgica, Italia, Francia y Alemania, y se prevé que estén en funcionamiento antes de que finalice 2026.
El sistema está compuesto por el inversor Ingecon Sun Storage 1Play 6TL M, junto con el nuevo inversor Ingecon Sun 6TL M2, así como 20 paneles solares de la marca Seg Solar, tipo SEG-540-BMA-BG (540 Wp).
La compañía se encargará de la construcción integral de Magdalena Solar, de 66 MWp de potencia, para la empresa alemana MPC Energy Solutions, con quien ya ha trabajado en El Salvador.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Las autoridades alemanas afirman que alrededor del 40% de los 1,07 GW de capacidad solar instalados en febrero proceden de sistemas fotovoltaicos no subvencionados. La capacidad fotovoltaica acumulada del país alcanzó los 84,88 GW a finales de mes.
Un equipo internacional de investigación explicó que, aunque el recorte del inversor es inicialmente eficaz para mitigar las pérdidas por ensuciamiento, estas pérdidas podrían hacerse más visibles con el tiempo, ya que la degradación de los módulos solares hace que el recorte sea menos frecuente. También advirtieron de que el subdimensionamiento del inversor por sí solo puede no ser suficiente para mitigar las pérdidas por ensuciamiento y sugirieron la limpieza como una forma adicional de reducirlas.
El fabricante indio dijo que sus nuevos paneles TOPCon están construidos con 144 células solares semicortadas diseñadas con 16 barras colectoras. El coeficiente de temperatura es de -0,29% por ºC.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un pequeño análisis de las tendencias de la oferta y los precios de los módulos fotovoltaicos.
Investigadores australianos han comparado el rendimiento técnico y económico de un sistema de almacenamiento con pilas de hidrógeno y una batería de iones de litio cuando se combina con energía fotovoltaica en tejados. Evaluaron dos sistemas disponibles en el mercado -LAVO y Tesla Powerwall 2- y descubrieron que la batería de iones de litio proporciona mejores beneficios económicos, mientras que la batería de hidrógeno ofrece más vida útil para el almacenamiento de energía de larga duración.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.