Los módulos solares se basan en las células solares 2D/3D de perovskita, con una eficiencia récord del 25,32%, que la Escuela Politécnica Federal de Lausana presentó en julio de 2023. El panel tiene un área de apertura de 27,22 cm2, y se encapsularon mediante tecnología de encapsulación de vidrio combinada con un sellado de los bordes del módulo bajo iluminación de luz ultravioleta.
Sinovoltaics ha publicado su último informe de clasificación de fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía, basado en evaluaciones de balances e información financiera disponible públicamente. Tesla, con sede en EE.UU., ocupa el primer puesto, seguida de la surcoreana LG Energy Solution, la taiwanesa Kung Long Battery, la china Mustang Battery y la estadounidense Solid Power, entre las cinco primeras.
Investigadores de Japón han analizado el efecto de calentamiento del sistema fotovoltaico sobre la temperatura de la superficie terrestre en torno a la cuenca del río Kushida durante diez años y han descubierto que este valor aumentó una media de 2,85 ºC.
El pasado mes se anunciaron 15 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&A Community. pv magazine publica el listado completo.
La capacidad de producción anual será de al menos 10 millones de abrazaderas, junto con otros componentes de seguidores solares.
La alianza entre GDES y Solatom ofrece PPAs, la venta de calor renovable en formato HPA, soluciones de autoconsumo eléctrico y calor industrial, así como autoconsumo fotovoltaico.
El presupuesto total del proyecto es de 824.309 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 30 de mayo. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de nueve meses.
Tokyu Land y Solarduck han puesto en marcha un proyecto de 100 kW y 60 kW de almacenamiento que servirá para alimentar vehículos de movilidad eléctrica en la zona de la bahía.
El Cabildo de El Hierro finaliza la instalación de 20 módulos fotovoltaicos de 545 W y tres baterías de litio de 5 kW cada una, en la cubierta del edificio central de la Institución en Valverde.
El nuevo MLPE de Tigo está diseñado para dar soporte a proyectos solares comerciales e industriales, así como a plantas a gran escala.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.