Las instalaciones fotovoltaicas mundiales caerán ligeramente el próximo año a 492 GW, según WoodMac

Share

 

pv magazine ha recopilado algunas de las predicciones para el año que viene de analistas de Wood Mackenzie en los campos de energía y recursos naturales.

Según la consultora, en 2025 se mantendrán muchas de las tendencias clave que han configurado la industria en 2024, pero también es probable que los cambios que han estado burbujeando bajo la superficie empiecen a desempeñar un papel más destacado.

Si bien la consultora estima que los cambios estructurales en China tendrán un impacto significativo en la demanda mundial de petróleo, es probable que se mantenga aún por debajo de los niveles anteriores a la crisis. Wood Mackenzie prevé que la producción industrial mundial será un 13% mayor en 2025 que en 2019, pero la demanda de gasóleo será un 0,6% menor debido, principalmente, al impacto en el mercado chino de los vehículos eléctricos y los camiones propulsados por GNL.

Por otro lado, según WoodMac, Arabia Saudí se convertirá en uno de los 10 mayores mercados mundiales de almacenamiento en baterías: los mercados emergentes de almacenamiento irán en aumento en 2025, y Arabia Saudí estará a la cabeza.

El espectacular crecimiento del mercado de almacenamiento del país está impulsado por sus ambiciosos objetivos de desarrollo económico Vision 2030 y las enormes inversiones en energías renovables. El almacenamiento en baterías será un complemento esencial para el desarrollo de la generación solar y eólica en Arabia Saudí.

Otros mercados emergentes de almacenamiento también están creciendo rápidamente. “Prevemos importantes inversiones en países como Turquía y Bulgaria, que están convocando licitaciones para proyectos solares y eólicos a escala de gigavatios que integran almacenamiento”, explica Anna Darmani – Analista Principal, Almacenamiento Energético EMEA.

Tal y como también prevé SolarPower Europe, las instalaciones solares mundiales se estabilizarán por primera vez desde 2018. “Las instalaciones anuales de nueva capacidad solar en todo el mundo se han disparado en los últimos cinco años, pero esperamos que ese crecimiento llegue a su fin en 2025”, afirma Sylvia Leyva Martinez – Analista principal, Energía solar a gran escala para Norteamérica. “Proyectamos que las instalaciones solares globales caerán ligeramente el próximo año a 492 GW, un descenso del 0,4% con respecto a este año”, añade.

Entre 2019 y 2024, la tasa media de crecimiento anual de las instalaciones solares mundiales fue del 31%. Pero las limitaciones del mercado eléctrico en algunos países clave se están convirtiendo en obstáculos cada vez más importantes para la inversión.

Se espera que China, que representa más del 50% de todas las instalaciones solares mundiales, sea el factor crítico. La capacidad limitada de la red y la creciente necesidad de restringir la generación solar ralentizarán la construcción de nueva capacidad, y prevemos un descenso del 4% en las instalaciones.

Otros mercados importantes también sufren reveses. En la India, las instalaciones han caído tras un repunte a principios de 2024, ya que los promotores se apresuraron a adelantarse al restablecimiento de la normativa que obliga al uso de módulos nacionales. En Brasil, el mercado se está viendo afectado por el aumento de los aranceles sobre los módulos importados.

“Prevemos que la acumulación de restricciones en varios países hará que las instalaciones solares mundiales se mantengan en torno a los niveles actuales en la década de 2030”, concluyen.

Finalmente, Bridget van Dorsten – Analista principal, Hidrógeno en Wood Mac prevé que el hidrógeno azul estadounidense dominará el suministro mundial, mientras el verde sufrirá retrocesos. En 2025, el hidrógeno azul, producido a partir de gas natural con captura de emisiones de carbono, consolidará su posición como fuerza dominante en la industria estadounidense. Proyectos con una capacidad total de más de 1,5 millones de toneladas al año están a punto de alcanzar la FID, consolidando la posición de EE.UU. como primer productor mundial de hidrógeno azul.

Mientras tanto, el hidrógeno verde tendrá dificultades. La tibia postura de la administración entrante de Trump sobre la descarbonización, junto con la incertidumbre regulatoria y la competencia por el capital de sectores de menor riesgo, sofocará el desarrollo. “Se espera que las FID estadounidenses para el hidrógeno verde sumen solo una décima parte de la capacidad de las FID para el hidrógeno azul el próximo año”, concluyen.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

FRV está en venta, una de las nuevas M&A en energía anunciadas en 4T de 2024 en la Península Ibérica
16 enero 2025 En el último trimestre de 2024 se anunciaron 24 operaciones en el sector energético en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&...