Inician la construcción de la gigafábrica de baterías de AESC en Cáceres

Share

Con un acto de inauguración del que participaron el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se puso la primera piedra de la gigafábrica de baterías que AESC comienza a construir en Navalmoral de la Mata, provincia de Cáceres.

En un comunicado, se asegura que está previsto que la planta comenzará a producir en 2026 y que será una de las primeras instalaciones en desarrollar y fabricar baterías avanzadas de fosfato de hierro y litio (LFP) a escala en toda Europa.

Se estima que la gigafábrica, que contará con una inversión de más de 1.000 millones de euros para su primera fase, creará hasta 900 puestos de trabajo directos una vez finalizada, «con la posibilidad de ampliar el empleo a medida que aumente la demanda y la producción», se asegura.

En marzo pasado, el Consejo de Gobierno de Extremadura declaró Proyecto de Interés Autonómico la construcción de esta fábrica de baterías, declaración que conlleva una simplificación y reducción de trámites administrativos.

Fundada en Japón en 2007 y con sede en Yokohama, AESC alega haber desarrollado fábricas de baterías en EE. UU., Reino Unido, Europa, Japón y China, y asegura suplir más de un millón de automóviles en más de 60 países.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Pedro Sánchez afirma que “no hubo un problema de exceso de renovables, ni de demanda insatisfecha” y anuncia un análisis independiente
29 abril 2025 El presidente afirma que introducirá los cambios necesarios en el sistema eléctrico para evitar que vuelva a suceder y niega que el apagón se produjer...