Quitarse “cadenas”, no andarse por las “ramas”, y ¿Qué diablos es un “string”?: hablemos de serie…y en serio

Share

Una propuesta desde Demesol para entendernos con mayor naturalidad

Quien escribe es técnico, no lingüista. Así que me estoy metiendo en un berenjenal, pero considero importante aclarar algunos conceptos y cuestionar la terminología que se ha impuesto para designar tareas y acciones que, sin duda, tendría mayor sentido, aceptación y lógica si se emplease correctamente nuestro idioma.

Desde que entré en el mundillo de la energía solar, ha venido siendo un problema cómo traducir ciertos términos de los manuales en inglés. Entre ellos, la palabra “string”, que hace referencia a la concatenación de placas fotovoltaicas que se unen eléctricamente (normalmente positivo con negativo), conformando la generación eléctrica de la parte de corriente continua que alimenta, por lo general, a un inversor. En ocasiones a un regulador o controlador, o incluso en sistemas de bombas, directamente a variadores de frecuencia.

Claro, esto, problema para mí, que quiero expresarme en castellano y que intento no introducir terminología anglosajona en mi discurso, entre otras cosas para que mis clientes puedan tener más fácil comprender parte de mi trabajo.

Por lo que he comprobado a lo largo de estos años, este vocablo se ha asentado y aceptado sin más en la terminología de la profesión. Sin duda, es algo que, incluso, nos distingue del resto de los mortales. Nosotros somos de “strings”: “¿Cuántos “strings” llegan al inversor?; Este “string” es de veinte módulos; La tensión por “string” supera a la del “tracker” del inversor,…”

Tenemos la palabra adecuada

No obstante, y a pesar del tiempo transcurrido, sigue habiendo personas preocupadas que intentan hacer correctamente su trabajo, y en traducciones de fichas y manuales se habla de “cadenas” o “ramas” de módulos. Sin embargo, han pasado años, lustros, y alguna década, pero sigo sin ver la que considero la traducción más acertada (en este caso, seguramente, por desconocimiento técnico de los lingüistas).

Entiendo que son traducciones correctas, pero, a mi juicio, existe una mejor traducción que expresa a la perfección lo mismo que “string”, pero en castellano. Y ésta es la palabra SERIE.

Es verdad que a nivel técnico puede inducir a error, ya que tendríamos SERIES en “Serie” y/o “Paralelo”, haciendo coincidir un significado general con uno particular y, por tanto, pudiendo dar lugar a cierta confusión. De hecho, creo que éste es el motivo de que no se hable de SERIES y sí de “strings, tratando así de esquivar una posible confusión.

No obstante, considero que es mucho más natural y no forzado emplear el término SERIES; además, el posible error o ambigüedad que pueda introducir esta palabra queda muy superado por el hecho de expresarlo con una mayor naturalidad. Además, y atendiendo a mi larga experiencia, realmente no se produce tal error, quedando siempre claro que cuando se habla de SERIES se hace referencia a la concatenación de placas, no a que éstas estén conectadas en Serie o Paralelo.

Así, desde la empresa Demesol proponemos que en español, y en todas las traducciones que se hagan, se hable de SERIES, y no de “strings”. No sería mejor, natural y más sencillo decir…: “¿Cuántas series llegan al inversor?; Esta serie es de veinte módulos; La tensión por serie supera a la del seguidor del inversor,…”

Es sólo una palabra, pero es mucho más. Es un primer paso para avanzar en el uso correcto y común de nuestro rico idioma, que no precisa de la muleta de anglicismos para describir y detallar procesos y acciones que se han impuesto en nuestro quehacer diario. Espero que esto pueda servir para mejorar la comunicación de las instalaciones solares, sin la necesidad de emplear términos extranjeros.

Demesol, con cerca de una treintena de empleados, tiene su sede en Elche desde 2009, y ofrece actualmente sus servicios por toda la Península. “Demesol trabaja con el convencimiento de que la energía solar no solo satisface las necesidades energéticas de la población, sino que también es una fuente de energía más sostenible, barata y accesible para todos. En Demesol llevamos 15 años realizando instalaciones solares fotovoltaicas y labores de ingeniería, poniendo nuestro granito de arena para ayudar a la sociedad a hacerla mejor y más eficiente energéticamente”, concluye Demetrio López.

 

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.