Enel y Energy Vault construyen una central de almacenamiento gravitacional de 18 MW / 36 MWh en Estados Unidos

Share

 

La multinacional italiana Enel Green Power (EGP) y la empresa suiza Energy Vault han firmado un acuerdo de colaboración para analizar en profundidad el rendimiento técnico y económico de una serie de soluciones tecnológicas de almacenamiento gravitacional de energía.

En el marco del acuerdo, Energy Vault construye una central con Sistema de Almacenamiento Gravitacional de Energía (GESS, por sus siglas en inglés) de 18 MW / 36 MWh en el Solutions Excellence Centre de Texas (EE. UU.), un centro, actualmente en construcción, para tecnologías innovadoras de almacenamiento, en particular de larga duración. La empresa también gestionará la planta, que funcionará en el mercado ERCOT (Electric Reliability Council of Texas). Por su parte, EGP tendrá acceso directo a información y datos durante todas las fases del proyecto: construcción, puesta en marcha y operación.

Se trata, según EGP, de una de las primeras centrales de almacenamiento de su clase en el mundo y la primera en Occidente. En marzo, Energy Vault conectó en China un sistema de 25 MW/100 MWh, el primer GESS comercial del mundo a escala comercial.

El principio de funcionamiento de los sistemas GESS se inspira en el de las centrales hidroeléctricas de acumulación por bombeo, en las que la energía sobrante se utiliza para bombear agua a embalses situados aguas arriba y utilizarla después para generar electricidad en momentos de mayor demanda.

Del mismo modo, el GESS de Energy Vault funciona utilizando el exceso de energía disponible en la red para elevar grandes bloques de material sólido (masas móviles) hasta cierta altura y luego bajarlos de forma adecuadamente controlada y coordinada, realizando la conversión de la energía potencial de las masas móviles en electricidad, en los momentos en que hay demanda de la red.

En la construcción de las masas móviles se utilizará fibra de vidrio procedente de parques eólicos clausurados de EGP en Kansas, Smoky Hills I y II, con lo que se evitará enviar al vertedero unas 70 palas, cada una de 40 metros de largo y seis toneladas de peso, según EGP.

 

EGP

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.