Retrato de empresa: EET Energy

Share

 

Efficient Energy Technology (EET), fundada en 2017 y con sede en Graz, Austria, es una compañía fotovoltaica especializada en la industria Plug & Play y en sistemas de almacenamiento solar. Aunque comenzó como una pequeña startup, el equipo de EET cuenta actualmente con una plantilla de 90 personas. Además, dispone de dos líneas de producción: una en Austria y otra en Alemania.

La compañía austriaca utiliza paneles producidos en Austria, Alemania y en países orientales, de donde también proceden sus inversores y baterías. Entre sus principales proveedores destaca el fabricante chino de microinversores Envertech y la marca china Maysun Solar, que proporciona a la empresa sus módulos fotovoltaicos con tecnología TOPCon, con una eficiencia máxima del 22,28 %. Los sistemas de montaje son desarrollados por la propia empresa y fabricados en Austria o Alemania.

EET se encuentra en fase de expansión en varios países de la Unión Europea, incluyendo Alemania, Italia, Francia y el mercado español, donde opera a través de una filial.

Según informó el CEO de la empresa, Christoph Grimmer, a pv magazine, ahora incluso los inquilinos de apartamentos más pequeños pueden participar en la revolución solar. Subrayó que este sistema fotovoltaico está diseñado principalmente para el ciudadano urbano moderno, que no dispone de su propio tejado, sino de un espacio limitado para paneles solares, como un balcón, cochera, jardín, cerca o cobertizo de herramientas.

“Producimos y vendemos sistemas compactos Plug & Play, por lo tanto, tenemos la gran ventaja de vender en línea y enviar con empresas de entrega. Actualmente estamos buscando minoristas e instaladores en España para colaborar y llevar el sol a cada hogar. Aunque algunos clientes necesitan ayuda con la instalación, la mayoría no. Hasta ahora, tenemos una red de instalación en Austria y estamos construyendo una también para Alemania y España”, explicó.

Grimmer anunció que en marzo de 2024 tendrá lugar el lanzamiento en España de SolMate, su producto estrella. “Con SolMate ofrecemos una solución inteligente y sencilla de energía fotovoltaica con almacenamiento para todos los hogares, incluyendo apartamentos y casas. Además, es importante destacar que todos nuestros kits fotovoltaicos incluyen opciones de montaje personalizadas para balcones, jardines o muros, lo que facilita la instalación para cada usuario”.

De acuerdo con la empresa, SolMate es un sistema fotovoltaico con almacenamiento de energía que destaca por su tecnología de medición patentada, llamada NetDetection, que detecta cuánta electricidad se está consumiendo en un momento determinado y suministra la cantidad adecuada al hogar. Cuando se produce más electricidad de la necesaria, SolMate almacena la energía excedente para usarla más adelante.

La empresa indicó que, gracias a esta capacidad para optimizar el autoconsumo de la energía fotovoltaica, SolMate puede contribuir al ahorro en la factura eléctrica de un hogar. El sistema también se puede operar en «modo isla», suministrando electricidad a los dispositivos de la vivienda en caso de un apagón mediante un enchufe dedicado.

SolMate es un sistema Plug & Play que consta de entre dos y cuatro paneles fotovoltaicos (175 cm x 105 cm) de 370 W cada uno, y una unidad de almacenamiento de energía inteligente con dos inversores integrados de 1,44 kW de potencia. El sistema ofrece una potencia de 1.000 W en modo isla en caso de corte de energía. Los paneles están conectados al almacenamiento mediante un cable de hasta cinco metros, que a su vez se enchufa simplemente a una toma de corriente de pared convencional.

Este sistema cuenta con diferentes tipos de soportes: un kit de fijación a pared para paneles con rieles, ganchos de balcón para barandillas con un diámetro máximo de 50 mm o de 130 mm, o un kit de soportes de acero para fijación al suelo.

Según EET, con SolMate se puede ahorrar hasta un 50 % de la factura energética del hogar. Como característica adicional, en caso de un corte de energía, la instalación cuenta con un sistema integrado de respaldo de emergencia. “La tecnología de medición patentada de SolMate es capaz de detectar la demanda de energía del hogar a través del enchufe de pared”, afirmó Grimmer.

La estrategia de marketing de EET se centra en plataformas en línea y redes sociales. La empresa se dirige a personas que buscan vivir de manera más independiente, reducir sus costos de energía sin realizar una gran inversión, disponer de un suministro de respaldo de emergencia y, lo más importante, llevar un estilo de vida sostenible.

Además, la empresa proporciona videos explicativos sobre el sistema de montaje en su sitio web, donde también ofrece cursos de capacitación para sus socios y clientes. Mantiene colaboraciones en investigación y desarrollo con diferentes centros de estudios.

EET afirmó que, en su caso, no encuentra grandes desafíos para la instalación de su sistema, ya que se trata de un proceso muy simple. “Por supuesto, siempre es un desafío encontrar los socios de distribución adecuados en nuevos países, ya que con empresas más pequeñas es difícil estimar su alcance, y con empresas más grandes es difícil saber desde el exterior cómo funcionan realmente”, dijo Grimmer.

Grimmer aseguró también que, en España y en toda Europa, el mercado solar experimentará un crecimiento adicional en los próximos años. “Seremos parte de ese desarrollo y proporcionaremos los sistemas más simples e inteligentes para todos”.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La capacidad fotovoltaica con permisos de acceso en España sigue bajando en julio hasta 62.895 MW
19 agosto 2025 APPA Renovables recoge en su informe mensual los principales valores de capacidad y potencia renovable con permisos en nuestro país, nudos para concur...