Los nuevos presupuestos destinan un 132% más a impulsar las renovables, la transición energética y la movilidad sostenible

Share

La pasada semana, el Gobierno presento el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2021, que se someterán al primer debate y su correspondiente votación los próximos 11 y 12 de noviembre.

Aunque el proyecto no está aprobado y se prevé que su debate se extenderá durante meses, el borrador incrementa los fondos que gestionará el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en un 132 % respecto a las cuentas actuales hasta los 12.307 millones de euros, de los cuales 6.805 millones proceden del Fondo de Recuperación de la Unión Europea, y los 5.502 millones de euros corresponden a las cuentas actuales, lo que implica un aumento del 4% respecto a las cuentas actuales.

Se trata de un «incremento histórico», en palabras del propio Ministerio, que busca impulsar el avance hacia «un nuevo modelo de desarrollo que nos lleve a alcanzar la neutralidad climática en 2050 creando empleo y prosperidad», recalcan fuentes del MITECO, que este martes aprobó la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (que marca la senda para alcanzar la neutralidad climática a 2050) y el Real Decreto de subastas “para aprovechar todo el potencial de las energías renovables en la reactivación económica”, que anticipa que la primera licitación se lleve a cabo este año.

La partida más importante de gasto corresponde a la «transición energética justa e inclusiva», que supone 9.774 millones de euros, de los que 5.390 millones proceden de fondos europeos.

Esta cantidad se desglosa de la siguiente forma: 5.300 millones irán destinados al impulso de las energías renovables, la transición energética y la movilidad sostenible y los 90 millones restantes los gestionará el Instituto de Transición Justa, con el objetivo de generar oportunidades de empleo en las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas y nucleares.

Los 5.300 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea destinados a la transición ecológica se repartirán de la siguiente manera:

  • 1.900 millones irán destinados al «desarrollo masivo» de energías renovables, incluyendo renovables innovadoras como la eólica marina o el biogás y una estrategia específica para las islas.
  • 1.100 millones corresponden a medidas de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
  • 750 millones para infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue del almacenamiento.
  • 600 millones irán dirigidos al hidrógeno verde.
  • Otros 600 millones se invertirán en la renovación de edificios y propiedades de la Administración General del Estado.
  • 350 millones para actuaciones de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en zonas en declive demográfico.
  • Por otra parte, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) contará con 422 millones de euros de recursos nacionales en el siguiente ejercicio.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Mercedes presenta su primer prototipo con pintura solar que almacena la energía en la batería del vehículo
20 octubre 2025 Según informa la empresa, los «novedosos módulos solares» no contienen silicio y tienen una eficiencia del 20 % y generan energía de forma continua, i...