El 31,8% de la generación española fue de origen renovable en septiembre

Share

En el mes de septiembre, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 31,8% de la producción, según informa Red Eléctrica. En los nueve primeros meses la generación renovable alcanza el 35,6% del balance eléctrico total.

En este mes de septiembre, el 55,7% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2. Con la  información disponible la semana pasada, la producción de origen eólico en septiembre alcanzó los 3.892 GWh, un 58,4% superior a la del mismo periodo del año pasado, y supuso el 18,2% de la producción nacional.

Gráficos: REE

Demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica nacional en septiembre se estima en 21.262 GWh, un 3,9% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 4,3% con respecto a septiembre del 2018.

En los nueve primeros meses del 2019, la demanda se estima en 198.973 GWh, un 1,9% menos que en el 2018. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,8% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Gráfico: REE

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de septiembre se estima en 19.901 GWh, un 4,1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 4,5% con respecto a septiembre del 2018.

En los nueve primeros meses del 2019, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 187.259,1 GWh, un 2,1% menos que en el 2018. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 33% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 58,3% procedió de tecnologías que no emiten CO2.  Por su parte, la eólica registró 3.791 GWh, un 57,6% superior a la de septiembre del año pasado, y aportó el 18,8% al mix.

En las islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en septiembre se estima en 572.626 MWh, un 0,9% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra aumenta un 0,4% con respecto a septiembre del 2018. En los primeros nueve meses del 2019, la demanda balear se estima en 4.787.492 MWh, un 0,5% más que en el 2018.

El carbón, con un 57,2% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Baleares, en donde las tecnologías renovables y que no emiten CO2 representaron un 5,8%.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 752.207 MWh, un 1,6% inferior a la registrada en septiembre del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 2,2% con respecto al mismo mes del año anterior. De enero a septiembre, la demanda en Canarias se estima en 6.613.007 MWh, un 0,2% superior a la del mismo periodo del año anterior.

En el mes de septiembre y según datos estimados, el ciclo combinado fue la tecnología líder en el mix de generación canario, con una aportación del 36,7%. Las renovables y tecnologías sin emisiones representaron el 16,8% de la generación canaria.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Listado de las nuevas M&A renovables anunciadas en mayo en España
03 julio 2025 El pasado mes de mayo se anunciaron 13 operaciones en el sector renovable en la Península Ibérica, según los datos recopilados por iDeals-M&A Comm...