En las negociaciones sobre la Directiva de Energías Renovables llevadas a cabo los últimos dos años por parte de la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos, fue precisamente el Parlamento Europeo el que defendió el establecimiento de un objetivo del 35% de energías renovable para el año 2030, meta que se rebajó al 32% en la versión final de la Directiva, y que será revisado al alza en el año 2023.
Por ello, será muy importante que los europarlamentarios que, a partir de julio, ocupen un asiento en la Cámara, estén comprometidos en el apoyo a la transición energética y sean verdaderamente conscientes del papel protagonista que la energía fotovoltaica ha de tener en este camino. En este sentido, la estrategia energética a 2050 que se defina a nivel europeo resultará fundamental, pues será la herramienta a utilizar para alcanzar los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80 y un 95% de cara a ese año.
En el marco de dicha estrategia será necesario incluir medidas que potencien el sector industrial renovable, de modo que esté capacitado para asumir el reto que le corresponde con la instalación de una gran cantidad de potencia renovable y para que la riqueza y el conocimiento que se generan en toda la cadena de valor del sector renovable estén en Europa.
Además, el próximo Parlamento Europeo que surja de las urnas deberá también asegurar que cada Estado Miembro cumpla con los objetivos establecidos por su plan de energía y clima. En el caso de España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que define los objetivos a 2030, ha sido calificado como el más ambicioso de Europa, al establecer como metas un 42% de renovables sobre el consumo total de energía final, un 39,6% de mejora de la eficiencia energética y un 74% de energía renovable en la generación eléctrica. Se trata en definitiva de objetivos coherentes con la lucha contra el cambio climático y con los compromisos internacionales firmados por nuestro país.
El futuro del planeta está en juego, y las próximas elecciones europeas van a determinar, de un modo más patente que nunca, la senda que escogemos para que nosotros, nuestros hijos y las generaciones venideras podamos disfrutarlo.
José Donoso, Director General de UNEF
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.