Entre las características diferenciadoras de los módulos del proyecto destacan la flexibilidad y la ligereza de los módulos fotovoltaicos fabricados, en los que se ha sustituido el vidrio templado por policarbonato de gran transmisibilidad solar (90-92%) y una alta resistencia UV (98%); su menor coste respecto a los paneles fotovoltaicos convencionales; y la capacidad de obtener módulos de geometría variable, de modo que puedan ser utilizados para ocupar cualquier superficie arquitectónica.
España y Portugal colaboran en el proyecto europeo AGERAR, que se ha reunido en Mazagón para poner en común los avances de las herramientas y estudios que se están desarrollando de cara a aplicaciones comerciales y residenciales.
La empresa Ubitricity llevará a cabo en las islas un proyecto para cargar el coche en horario nocturno y en cualquier punto de la ciudad.
Los institutos de investigación científica más importantes de Europa han unido sus fuerzas en la European Perovskite Initiative (EPKI), una red europea que busca desarrollar tecnologías basadas en perovskitas para aplicaciones fotovoltaicas. El consorcio está considerando la posibilidad de escribir un libro blanco sobre este material.
El proyecto está valorado en un importe superior a los 700 MUSD, tendrá capacidad para tratar 909.000 m3/día de agua de mar y garantizará el suministro de agua a la ciudad de Abu Dhabi durante todo el año.
El prototipo de captador solar híbrido es una de las cinco iniciativas que ha obtenido las ayudas para proyectos de Transferencia Universidad- Empresa otorgadas por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.
Ingeteam y BYD han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad de las baterías de alta tensión Battery-Box H 5.1 y 6.4 de BYD con el inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam Ingecon Sun Storage 1Play.
Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han encontrado una manera práctica de incluir en sus cálculos todos los cambios que se dan en el espectro solar para predecir la producción de energía solar fotovoltaica. Este método permite tener en cuenta las variaciones atmosféricas en el diseño de células solares para producir más energía.
GENERA 2019 se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Feria de Madrid. En su Galería de Innovación, presentará una selección de novedosas alternativas y soluciones para mejorar la eficiencia energética, los procesos de almacenamiento y potenciar el ahorro energético, así como innovadoras soluciones orientadas a favorecer la instalación y el rendimiento de paneles solares, entre otras propuestas.
Universidades y empresas españolas están desarrollando un proyecto pionero que busca detectar, de forma precoz y automática, las anomalías y los fallos de las instalaciones para corregirlos y ahorrar costes y pérdidas. Para ello, se instalarán cámaras especiales en los drones que realizarán mediciones de electroluminiscencia y termografía infrarroja.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.