En la semana del 14 de febrero los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron, algo que sucedió por tercera semana consecutiva, y se situaron por debajo de los 200 €/MWh. Algunos mercados registraron valores horarios o diarios que están entre los menores del año.
El descenso de los precios del gas así como una menor demanda y una mayor producción solar en la mayoría de mercados favoreció esta tendencia. Durante la semana se registraron precios horarios negativos en el mercado belga y los más bajos desde la primera mitad de enero en los mercados ibérico e italiano.
Los precios de casi todos los mercados eléctricos europeos bajaron durante la primera semana de febrero favorecidos por el descenso de los precios del gas, una menor demanda y un aumento de la producción eólica y solar.
Las empresas también han firmado un acuerdo marco para ofrecer soluciones energéticas como soluciones de autoconsumo, EV y modelos de financiación, como leasing o PPAs, a clientes C&I.
En la segunda semana de 2022 los precios de los mercados eléctricos europeos subieron, promediando la mayoría valores por encima de los 200 €/MWh. La demanda aumentó de forma generalizada y la eólica bajó, una combinación que, junto a los altos precios del gas y CO2, propició las subidas de los precios de los mercados.
En una columna mensual, Rödl & Partner, expertos del ámbito del derecho, la fiscalidad y la auditoría analizarán de forma crítica las cláusulas importantes de contratos de compraventa de energía en España que los lectores nos envíen eliminando los datos de las partes.
Durante el cuarto trimestre de 2021 continúan las señales de un enfriamiento a corto plazo, que vienen definidas por los promotores que adoptan tácticas de «esperar y ver». Según LevelTen Energy, a nivel europeo los promotores están subiendo los precios de sus PPA para compensar los ingresos que podrían haber obtenido vendiendo un mayor porcentaje de su electricidad en el mercado diario.
El acuerdo, firmado con una utility europea, abarca un total de 750 MW con la entrega de más 1TWh al año durante 10 años.
Se trata del mayor VPPA solar corporativo de Europa para la industria del packaging, y lo ha firmado con la finlandesa con Huhtamaki.
Ambas empresas llegan a un nuevo acuerdo a 10 años con el que Statkraft adquirirá el 70% de la producción de tres plantas solares fotovoltaicas que la británica Foresight construye actualmente en la provincia de Granada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.