Con esta ampliación presupuestaria, el Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) destinará un total de 987 millones de euros, repartidos entre las comunidades y ciudades autónomas. El programa DUS emplea los fondos de la UE para financiar proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética en edificaciones e infraestructuras municipales, por ejemplo, alumbrado urbano; movilidad urbana sostenible y promoción de energías renovables en los municipios.
Aunque la alegría se muestra tibia hasta que se conozca el desenlace del 26M, Solaria y Audax han disparado su resultado en Bolsa.
El IDAE y el Cabildo Insular de Tenerife, a través del ITER, han firmado un protocolo de actuación para la alta integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Se prevé la promoción de sistemas de gestión y acumulación como la planta FV de 350 MW + 1 GWh de almacenamiento, así como la movilidad eléctrica, con el objetivo final de una contribución 100% renovable a la producción de energía eléctrica.
La energía no ha tenido apenas relevancia en el programa electoral de ningún partido. Ni la precampaña, ni la campaña ni los debates abordaron el tema o lo hicieron de manera muy somera. Las propuestas son, por lo general, poco concretas.
El Gobierno ha aprobado el Marco Estratégico en Política Pyme 2030 Pequeña y Mediana Empresa, que contiene distintas partidas presupuestarias, incluyendo 307,6 millones de euros destinados a la reducción del consumo de energía final.
Las personas que trabajamos en este sector consideramos que la energía es un sector estratégico y fundamental en cualquier país, ya que de él dependen parcialmente los sectores motor de cualquier Estado: la economía, la industria, el empleo, y ahora cada vez en mayor medida el medio ambiente y la salud. Por ello los partidos políticos deberían darle la importancia que merece, aunque no siempre es así. Desde luego no lo es en los medios de comunicación generalistas, pero ¿qué pasa cuando entramos en campaña? ¿Los partidos políticos le dedican el suficiente tiempo a explicar cómo el cambio de modelo energético puede traer un cambio transformador a la sociedad?
La Junta de Gobierno aprueba abrir una línea de financiación para que entidades de crédito colaboradoras concedan préstamos a largo plazo dotada con 50 millones de euros. Se consideran financiables los costes de las inversiones que sean necesarias para conseguir la reducción del consumo de energía, como colocación de paneles solares o cubiertas vegetales e instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
La norma habilita la figura del autoconsumo colectivo, que fomentará esta fórmula en las comunidades de propietarios o en polígonos industriales; reduce los trámites administrativos, especialmente en el caso de los pequeños autoconsumidores; y establece un mecanismo simplificado de compensación de la energía autoproducida y no consumida.
Ya se pueden presentar las solicitudes de ayuda a los proyectos, cuyo plazo estará abierto hasta el 5 de julio. Los promotores que quieran participar podrán recibir ayudas de un máximo de 15 millones por empresa y proyecto, que deberán estar finalizados en 2022.
La ministra para la Transición Ecológica ha adelantado hoy en una jornada sobre energías renovables que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un real decreto para impulsar el autoconsumo de electricidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.