Ocho socios de siete países diferentes de la Unión Europea se han reunido en Badajoz y Mérida para presentar AgroRES, el innovador proyecto del programa Interreg Europe que lidera Extremadura para impulsar la integración de las energías renovables en el sector agroganadero y las zonas rurales de las regiones participantes.
Tras un nuevo paso por las urnas, parece necesario acabar con la inestabilidad política y que el Gobierno saliente y los partidos de la oposición empiecen a trasladar el compromiso con el medio ambiente en medidas concretas que permitan acelerar la transición energética.
El PSOE y Unidas Podemos han alcanzado un preacuerdo para conformar un «Gobierno progresista”, en el que la lucha contra el cambio climático, la transición ecológica justa, la protección de la biodiversidad y la garantía de un trato digno a los animales aparece como tercera prioridad.
La Declaración incluye el compromiso de desarrollar políticas de adaptación al cambio climático y de planificar y ejecutar acciones en los sectores social, económico y territorial. La Comisión Interdepartamental de Cambio Climático será el órgano encargado de coordinar todos los ámbitos de trabajo en el seno del Govern para hacer transversal la acción por el clima.
Después de varios años de estancamiento, España vive ahora un renacimiento de su mercado fotovoltaico, escribe Maria Chea de IHS Markit. El nuevo crecimiento del país se ha debido a una combinación de licitaciones y proyectos privados de PPA, junto con la disminución de los costos de los componentes.
Del 2 al 13 de diciembre tendrá lugar en Madrid la próxima cumbre del clima, que reunirá hasta 25.000 personas.
Entre las propuestas, la fundación reivindica que el precio de la electricidad responda al pago por uso y no por inversiones y que el sistema integre no solo a las renovables, sino sobre todo al consumidor; y considera que electrificar la demanda es la única forma de mejorar la calidad del aire y de introducir la eficiencia y las renovables.
Según el estudio sobre la situación de los incentivos económicos municipales al autoconsumo en 2019 realizado por la Fundación Renovables, sigue aumentando el número de ayuntamientos que ofrecen incentivos a las instalaciones de autoconsumo.
En el Foro Solar ha quedado patente que la tecnología fotovoltaica ya es la forma más barata de producir electricidad y España debe aprovechar los beneficios que ésta genera en términos de riqueza económica y de creación de empleo. Por ello, será la tecnología líder en la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El autoconsumo, el allegamiento y la revisión de la estructura de la tarifa eléctrica han sido algunos de los temas principales debatidos en el Foro.
Un nuevo lleno para el gran encuentro anual de la industria fotovoltaica española que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) organiza hoy y mañana, 22 y 23 de octubre, en el hotel Puerta de América de Madrid. Ha inaugurado el acto Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.