La filial brasileña de Iberdrola se ha revalorizado casi un 60% desde su estreno en la Bolsa de Sao Paulo el pasado 1 de julio.
Los objetivos de descarbonización no deben limitarse a la generación eléctrica, sino al conjunto del sistema energético. Las principales medidas energéticas, como la reforma del sistema eléctrico, pueden suponer un gran paso adelante en nuestro país si se llevan a cabo adecuadamente.
El fabricante asturiano ha creado marquesinas adaptadas a los requerimientos normativos de cada mercado que permiten generar energía limpia en el mismo punto de recarga de los vehículos, a la vez que protegen y dan sombra a los mismos vehículos.
La solar fotovoltaica, que cierra 2019 con más de 7.800 MW de potencia instalada, ha sido este año la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación español, con un aumento del 66 % respecto a 2018. Además, el 14 de diciembre ha sido el primer día en el que no se ha utilizado el carbón para la generación eléctrica en la península. Con respecto a 2018, la producción de carbón en la península ha descendido un 68,2 %.
La firma de capital privado del Reino Unido ha firmado PPA 10 años para un parque solar de 50 MW en Huelva con EDF Trading Ltd, comercializadora de EDF.
El grupo navarro ha suministrado cuarenta Inverter Stations de 5 MW, dos Inverter Stations de 3,4 MW, la subestación de la planta de 220 kV, las cajas de agrupación de strings, el sistema SCADA y el control de planta PPC para el proyecto Xuan Thien Thuan Bac.
Desafortunadamente, la 25 conferencia de las partes (COP25) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) que se celebró del 2 al 15 de diciembre en Madrid no pasará a la historia por la relevancia de los acuerdos conseguidos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, durante el cierre de la Conferencia se mostró “decepcionado con los resultados de la COP25” considerando que “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para enfrentar la crisis climática».
Este viernes se ha publicado la Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se aprueban determinados procedimientos de operación para su adaptación al Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde Joost Samsom, socio fundador de Voltiq.
El Gobierno regional ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley e identifica 6 ejes estratégicos y 20 estrategias para alcanzar la descarbonización de la economía y la sociedad en el año 2050.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.