2019 ha sido el año de mayor crecimiento para la energía solar desde 2010, y este año ha registrado más potencia solar instalada que de cualquier otra tecnología de generación de energía.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la International Solar Alliance (ISA) han firmado un acuerdo de colaboración en el marco de la Conferencia de las Partes (Cumbre del Clima – COP25) para impulsar el desarrollo de la energía solar fotovoltaica con el objetivo de fomentar el acceso a una energía limpia y asequible en las áreas del planeta menos favorecidas, un incremento de la eficiencia energética y la transición hacia un modelo energético sostenible, elementos centrales en la lucha contra el cambio climático.
El banco de la UE participa con 26 millones de euros en el proyecto Solar Storm 200, que permitirá a IM2 construir 15 plantas solares con una potencia total de 218 MW en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Murcia y Extremadura.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por Alemania, Francia, Italia, Polonia, Finlandia y Suecia para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.
La compañía ha adquirido la compañía de energía solar Ikaros Hemero junto con una cartera de proyectos de más de 50 MWp, Además, planea realizar una inversión de 10 millones de euros en energía solar fotovoltaica en los próximos tres a cinco años.
27 empresas del sector agrícola de Galicia ya ven reducidas sus facturas eléctricas, gracias a las correspondientes instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que suman una potencia instalada de 288 kWp y una producción anual de más de 340 MWh. Han sido realizadas por la empresa Efigalia, con la colaboración de Krannich Solar.
pv magazine España lanza la nueva sección Pregunta del mes: durante todo un mes, haremos la misma pregunta a una persona diferente, y cada día se publicará una respuesta. Hoy responde Antonio Delgado Rigal, CEO de Aleasoft Energy Forecasting.
La Agencia Danesa de Energía asignó 252 MW de capacidad de generación de energía limpia, de los cuales 83 MW eran instalaciones solares e híbridas de energía solar e e eólica, que incluían 34,1 MW de capacidad fotovoltaica. La prima del precio medio que debe pagarse por encima de las tarifas al por mayor de la electricidad a los adjudicatarios ha caído un 30% en un año, lo que ha llevado a las autoridades a pensar que podrían estar destinando demasiado dinero público para apoyar estos proyectos.
La nueva capacidad fotovoltaica instalada alcanzó los 3,33 GW en los primeros 10 meses de este año. Las tarifas de alimentación se reducirán en diciembre en otro 1% y el tope de 52 GW se acerca, pero por primera vez, los FITs para todos los tipos de proyectos están ahora por debajo de la marca de 0,10 €/kWh.
La producción de electricidad solar aumentó casi un 9,2% en el periodo enero-septiembre, pero las instalaciones apenas han variado respecto a los nueve primeros meses del año anterior.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.