Solarcentury ha finalizado las obras de ingeniería necesarias para la conexión a la red de las cuatro plantas de 50 MW que tiene en Alcalá de Guadaira, Sevilla, y prevé iniciar los trabajos de construcción de los proyectos después del verano.
pv magazine ha hablado con Javier Bustos, director general de GFM, sobre la supervivencia de la empresa fundada en el año 2000, su internacionalización, los proyectos de innovación que acumulan y cómo la fotovoltaica hace la energía más social. Para tener un buen día, siga leyendo.
Se trata del proyecto solar Núñez de Balboa, para el cual Iberdrola ya se ha podido asegurar tres diferentes PPAs.
A pesar de un exigente precio máximo de 45 €/MWh, la licitación ha recibido solicitudes de proyectos con una capacidad de generación siete veces superior a la que asignará.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, presidió el pasado día 9 en Madrid un encuentro entre los Gobiernos de Portugal, Francia y España, junto con la Comisión Europea, para afianzar y construir nuevas fórmulas de cooperación interregional que refuercen las sendas de descarbonización planteadas por cada uno de los Estados transfronterizos en sus respectivos planes de energía y clima. Interconexiones o almacenamiento son algunas de las cuestiones clave de este nuevo modelo, junto con flexibilización o digitalización de las redes.
Las ayudas de este segundo plan se destinarán a la ejecución de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, cuya fecha de presupuesto, factura y justificante de pago estén comprendidas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. La dotación presupuestaria es de 500.000 euros.
Esta semana UNEF ha enviado sus alegaciones a la Propuesta de Circular por la que se establece la metodología y condiciones del acceso y de la conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica.
El 55,9% de la generación se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2. La eólica generó en la primera mitad del año 27.229 GWh de electricidad (21,4% del total nacional) y solo fue superada por la nuclear, que produjo el 22,3% del total.
El fondo canadiense ha comprado por 500 millones de dólares (442,8 millones de euros) la mitad de la compañía, cuya otra mitad seguirá siendo parte del fondo de capital riesgo KKR. La valoración inicial de la empresa, 1.200 millones, era considerablemente superior.
A través de su línea de negocio AgroBank, CaixaBank ofrece una nueva línea de financiación dirigida a clientes del sector que inviertan en sistemas de renovables para el autoconsumo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.