El grupo ACS, a través de su filial Cobra, ha comprado la participación del 49% que el fondo estadounidense GIP tenía en Bow Power por 96 millones de dólares (unos 85 millones de euros), de manera que ahora cuenta con el 100% de su capital social.
Se destinarán al desarrollo de 250 MW adjudicados en la subasta de renovables española de 2017.
El fondo estadounidense KKR, que posee el 80% de la empresa, y el grupo español Gestamp, con el 20% restante, habrían activado el proceso de venta de la compañía. Entre los compradores interesados se encontrarían Repsol e Iberdrola.
La empresa registró unas pérdidas de 2.822 millones de euros en 2018 fruto del ajuste del valor contable de los activos por valor de 4.851 millones. Su EBITDA ordinario aumentó un 12%, hasta los 4.413 millones de euros, y su beneficio neto ordinario, de 1.245 millones de euros, ha sido un 57% superior al de 2017.
El contrato asciende a la cifra de 26 millones de euros, y representa un abastecimiento a 1.678 puntos de suministro y un consumo total de casi 170 GWh; que significa el 86% de los puntos de suministro de la Generalitat de Cataluña.
Más de 300.000 millones de dólares se invirtieron en todo el mundo en energía limpia en 2018, según BloombergNEF. Este año se ha reducido la brecha entre la eólica y la energía solar debido principalmente a la caída de los precios de los módulos: Las cifras a medida de capacidad instalada aumentaron 10 GW.
Mientras que el precio del mercado eléctrico ibérico se ha encarecido en 2018, la volatilidad de los precios ha disminuido, continuando la tendencia observada en los últimos años. AleaSoft analiza el comportamiento del precio horario de la electricidad a lo largo de los años, sus principales causas y sus perspectivas en los próximos años.
La multinacional española ha actuado como asesor técnico en el proyecto fotovoltaico Noboribetsu, de 30 MW, desarrollado por Renewable Japan. Es la primera vez que se otorga una calificación verde a un bono para proyectos (project bond).
La empresa despidió 2018 en máximos históricos cerca de los 6 euros por acción y con una capitalización de 142 millones de euros, más de cuatro veces por encima del valor con el que saltó al parqué hace poco más de tres años (31,36 millones). En 2018 se convirtió en la empresa que más creció no solo en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) sino también la cotizada que más escaló en la Bolsa española a lo largo de todo el año.
Las consecuencias del cambio de política de China siguieron ocupando el centro de atención en el tercer trimestre de 2018. En noticias tanto positivas como negativas, Europa anunció el final del PIM, casi al mismo tiempo que Estados Unidos aplicaba aranceles a las importaciones chinas de inversores, módulos de CA y baterías sin litio. Yin yang. Ping pong.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.