Skip to content

estadísticas

IRENA revela que España es el segundo país europeo en cuanto a capacidad fotovoltaica de nueva planta para 2021

El último informe estadístico de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ubica a España por detrás de Alemania, Italia, Francia, Países Bajos y Reino Unido en capacidad instalada fotovoltaica europea al finalizar 2021.

Toda la UE menos Francia supera el objetivo de energías renovables para 2020

La proporción del consumo final bruto de energía procedente de fuentes renovables alcanzó el 22% en 2020 en la UE, 2 puntos porcentuales por encima de la meta prevista. España supera en 1,2 puntos su objetivo del 20%.

Portugal bate records: 60% de renovables y nuevo máximo de generación solar

El país vecino acumula más de 1,2 GWp solares con nuevo record de generación. Sin embargo el volumen de instalación fue inferior al de 2019. No obstante, el verdadero boom de instalación se espera a partir de este año cuando se ejecuten los 2 GW de proyectos subastados en 2019 y 2020. Los proyectos adjudicados en 2019 tienen 36 meses de plazo de ejecución que culmina a mediados de 2022.

La generación renovable en enero representó el 52,3% de la producción del país

La generación procedente de fuentes de energía renovable fue un 34,9% superior a la de enero de 2020, y el 74,7% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. La demanda de energía eléctrica aumenta un 1% en el país respecto a enero del 2020.

El 50,4 % de la generación en diciembre en España fue de origen renovable

Además, el 73,8 % se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera. El pasado 28 de diciembre se marcó un récord histórico como el día de mayor producción diaria de eólica en España desde 2007, con 403,8 GWh.

Portugal alcanza 1.030 MW de potencia fotovoltaica instalada

Según las “Estadísticas Rápidas” publicadas esta semana, el país cuenta ahora con más de 1 GW de capacidad fotovoltaica operativa, la tercera renovable por detrás de la hidráulica (con 7,1 GW) y la eólica (con 5,4 GW), pero la que presenta mayor potencial de crecimiento.

El 40,6% de la generación mensual en noviembre fue de origen renovable

La demanda de energía eléctrica de España desciende un 5,5% en noviembre. En Baleares descendió un 11,7%, y en Canarias un 9,8% respecto a noviembre del 2019.

La luz cuesta un 35% menos que hace un año y cierra el primer semestre más barato que se recuerda

El precio eléctrico en el mercado mayorista (POOL) sube un 44% en el último mes, pero se mantiene en niveles bajos y, con el cierre de junio, se marca el precio medio de primer semestre más bajo desde que hay registros. La fotovoltaica, que casi duplica la producción respecto al año pasado, sigue batiendo récords.

Las renovables generaron el 52,5% de la producción eléctrica de mayo

De enero a mayo, la generación renovable alcanza el 46,6% del balance eléctrico total. La demanda de energía eléctrica de España descendió el pasado mes un 13,1% frente a mayo de 2019. En Baleare, descendió un 31,3% y en Canarias lo hizo un 18,8% respecto al mismo mes de 2019.

El 47,9% de la generación de abril en España fue de origen renovable

La fotovoltaica generó el 6,8% de la producción nacional. Además, el 72,6% se produjo a partir de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera. La demanda descendió un 17,3% el mes pasado.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close