Antes de 2022 se habrán ejecutado seis instalaciones en régimen de autoconsumo con una potencia de 500 kW: cuatro en Mallorca, una en Menorca y otra en Ibiza; y la intención es alcanzar 30 sistemas en 2022.
Con un programa de ayudas destinado a municipios, especialmente a los de menor población, cubrirá los costes administrativos y jurídicos de poner en marcha comunidades energéticas locales “para colaborar con los miles de hogares y negocios de la provincia asfixiados por esta situación”, explica el diputado Miguel Ángel Sánchez.
MITECO ha seleccionado 79 proyectos de energías renovables innovadoras que suman una potencia de 418 MW para acelerar la transición energética de la producción de cerveza, leche, queso, carne, fertilizantes, combustibles o la climatización de invernaderos en seis CCAA. En Valdetorres (Badajoz) ha sido seleccionado el proyecto singular de hidrógeno producido por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica de 4,5 MW.
Si cuentan con menos de 5.000 habitantes podrán optar a 75 millones de euros para subvencionar hasta el 85% de la inversión necesaria para el desarrollo de proyectos de fomento de las energías verdes, en particular del autoconsumo, infraestructuras de recarga o vehículo eléctrico.
MITECO despliega además otros 200 millones para climatización y agua caliente con renovables, en total, 1.320 millones de euros articulados en seis programas de ayudas. Desde el ministerio calculan que se podrán crear más de 25.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, 45.000 considerando los inducidos.
Las comunidades tienen hasta el 15 de julio para publicar las ayudas a la movilidad MOVES III. SI embargo, IDEA recuerda que los ciudadanos particulares, administrativos y autónomos ya pueden comprar los vehículos y solicitar luego las ayudas. No así las empresas.
El Programa Empleaverde dedicará 9,4 millones de euros a proyectos de formación, asesoramiento e innovación social para desempleados y 400.000 de apoyo a la creación de empresas verdes para emprendedores.
Se trata de una convocatoria para la instalación de paneles fotovoltaicos en explotaciones agrícolas existentes con una dotación de 10 millones de euros y una ayuda que puede alcanzar el 70% de la instalación.
Un total de 44 proyectos, que suponen 168 MW con una inversión superior a 127 millones de euros se han presentado a la quinta convocatoria de ayudas en territorios no peninsulares, SOLBAL 2, que cerró el plazo de solicitudes el pasado 24 de marzo.
En total han sido 1.543.093 de euros adjudicadas por la Consejería de Transición Energética para sistemas de autoconsumo en el archipiélago. Hasta la fecha se han recibido 1.842 solicitudes de ayudas. La convocatoria sigue abierta hasta el próximo 30 de junio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.