Una nueva herramienta permite identificar las zonas en las que pueden producirse renovables y combustibles sintéticos de forma rentable, en las que podrían construirse centros de hidrógeno y en las que es necesario ampliar la red.
En la tercera semana de junio, las altas temperaturas, que favorecieron el incremento de la demanda, la subida de los precios de gas y CO2 y una producción eólica baja provocaron el aumento de los precios de los mercados eléctricos europeos.
«Hacía tiempo que el mercado fotovoltaico no estaba tan loco como ahora. Todos los precios están subiendo de forma constante, excepto los de los módulos solares. A continuación, explicaré por qué».
Hay una enorme demanda de energías renovables para entrar en la red y de acuerdos de compra de energía para utilizarlas. Sin embargo, a medida que se incorporan a la red en periodos intermitentes, aumenta el riesgo de «canibalización de ingresos».
Entre los objetivos, el Consejo Europeo de Fabricantes de Energía Solar prevé que el 75% de la capacidad fotovoltaica instalada se produzca en la UE, y la puesta en marcha inmediata de un vehículo financiero estratégico especial de al menos 5.000 millones de euros.
La interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Comunitario por la Comisión europea y recogida en la Planificación 2021-2026 del Gobierno de España, incluye sugerencias de las alegaciones de ciudadanos y administraciones.
En la segunda semana de junio los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron. En la mayoría el promedio semanal se situó por debajo de 190 €/MWh. Además, se registraron precios negativos en varios mercados.
La presidenta de la Comisión Europea ha dicho por primera vez que la estructura actual del mercado eléctrico “no funciona». Por su parte, el tope al gas implica un ayuda estatal de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones, para Portugal) “destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL)».
En la primera semana de junio, los precios de los mercados eléctricos europeos subieron de forma generalizada debido a que la producción eólica fue menor a la de la semana anterior, según el análisis de AleaSoft Energy Forecasting.
El proyecto piloto tendrá 9 km y se estima que producirá 28,5 GWh/año destinados a abastecer de electricidad a más de la mitad de los edificios del Gobierno de Navarra, incluidos centros de salud y escolares, cuyo consumo es actualmente de 54,6 GWh/año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.