Skip to content

Europa

La descarbonización del sector eléctrico, clave para el futuro del planeta

El próximo 2 de diciembre comenzará en Madrid la Cumbre Mundial del Clima COP25 que se celebrará hasta el 13 de diciembre. En este contexto, esta semana se han publicado dos informes que alertan sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2018 y sobre la necesidad de reforzar las medidas para acercar el momento de máximas emisiones y para alcanzar los compromisos del Acuerdo de París. Estos datos demuestran la necesidad de descarbonizar el sector eléctrico.

Los precios de los mercados eléctricos europeos bajarán después de las subidas de las últimas semanas

La semana pasada la producción solar y eólica bajó en la mayor parte del continente europeo. Los precios subieron en casi todos los mercados eléctricos debido a una mayor demanda eléctrica, las paradas nucleares en Francia y el descenso de la producción renovable. Se espera que esta semana los precios bajen pues las temperaturas serán más altas y la producción eólica y solar aumentará en varios mercados, lo que frenará la tendencia de subidas de las últimas semanas.

Aprendizaje automático para lograr previsiones precisas de la producción de energía renovable

Atos y el Servicio Meteorológico Francés han desarrollado un innovador proyecto de previsión de producción de electricidad renovable: la plataforma ofrece el servicio “Weather sensitivity”, que permite a los productores y agregadores de electricidad verde prever mejor su producción en la red eléctrica francesa y europea.

Las temperaturas y las paradas nucleares en Francia hacen subir los precios de los mercados eléctricos europeos

La producción solar ha subido esta semana en España, Francia e Italia y ha bajado en Alemania y Portugal. En el caso de la eólica se ha producido una caída generalizada. A esto se suma la bajada de las temperaturas que ha hecho crecer la demanda, y las paradas de algunas centrales nucleares en Francia. La combinación de estos factores ha hecho que los precios de los mercados suban. Sin embargo se espera que bajen la semana próxima por el aumento de las temperaturas y de la producción solar y eólica.

Extremadura lidera un proyecto para la implementación de las renovables en el sector agrario

Ocho socios de siete países diferentes de la Unión Europea se han reunido en Badajoz y Mérida para presentar AgroRES, el innovador proyecto del programa Interreg Europe que lidera Extremadura para impulsar la integración de las energías renovables en el sector agroganadero y las zonas rurales de las regiones participantes.

El BEI deja de financiar proyectos de energía de combustibles fósiles y destina 1.500 millones de euros a renovables

El Banco Europeo de Inversiones no otorgará nueva financiación para proyectos de energía de combustibles fósiles, incluido el gas, a partir de finales de 2021 en adelante, y destinará 1.500 millones de euros a financiar proyectos de energía renovable y transición energética en todo mundo, incluidas 15 nuevas plantas de energía solar en España.

Índice de precios de módulos noviembre 2019: La pieza que falta….

Después de algunas caídas de precios a corto plazo al final del tercer trimestre para reducir rápidamente los inventarios y dejar espacio para nuevos productos, el mercado ha vuelto a la normalidad en gran medida. Los precios de todos los tipos de paneles se han estabilizado: solo los precios de los productos de alta eficiencia […]

Los mercados eléctricos siguen reaccionando con subidas de precios a las bajas temperaturas

La semana pasada del 11 de noviembre la producción solar de los mercados europeos bajó. En el caso de la producción eólica hubo un fuerte aumento en Alemania y algo más moderado en Italia, pero en el resto de mercados cayó. Las temperaturas descendieron de forma generalizada provocando el aumento de la demanda eléctrica. En este contexto de mayor demanda y menor producción renovable los mercados han reaccionado con subidas de precios, algo que según las previsiones de AleaSoft volverá a suceder esta semana.

20% más rendimiento con un 25% menos de costes para los módulos en 15 meses

Cuando aún era editor de pv magazine fui invitado a un desayuno durante la EU PVSEC. El tema era: 300 GW por año de energía fotovoltaica en todo el mundo en 2025 y 200 GW totales en Alemania. Como podemos ver hoy, las previsiones fueron demasiado conservadoras para Alemania, pero en general iban bien encaminadas. […]

El descenso de las temperaturas y de la producción renovable en Europa hace subir los precios de los mercados eléctricos

Esta semana la producción solar ha bajado en gran parte de Europa. En el caso de la eólica, también se han producido descensos en la península ibérica, aunque en el resto de Europa ha aumentado. El descenso de la producción renovable se ha sumado a la caída generalizada de las temperaturas, que ha hecho aumentar la demanda de electricidad europea, provocando el aumento de los precios en gran parte del continente. El mercado ibérico ha sido el de mayor aumento en los precios lo que va de semana.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close