Ha finalizado el proyecto, lanzado en 2017 y financiado por la Unión Europea (programa H2020) en el que participa UNEF junto con otras 11 organizaciones de varios países europeos, cuyo objetivo principal es aumentar la cuota de mercado del autoconsumo, impulsando su integración en el sistema eléctrico.
En una conversación reciente con pv magazine, el vicepresidente de desarrollo de negocio de la asesoría comercial con sede en Estados Unidos LevelTen Energy Jason Tundermann predijo un escenario mejor de lo esperado para los PPA corporativos de energía limpia en el Viejo Continente. Dijo que el valor neto de las ofertas de PPA a largo plazo no ha disminuido dramáticamente, y ofrece esperanza a los compradores corporativos.
Los precios de los mercados eléctricos cayeron de forma generalizada en Europa en el recién finalizado mes de marzo. La disminución de la demanda producto de las medidas tomadas para contener el COVID19 así como la disminución de los precios del gas y CO2 son las principales causas de este descenso según el análisis realizado por AleaSoft. La disminución de los precios también estuvo favorecida por el aumento de la producción renovable en varios mercados, fundamentalmente la solar.
En una reciente conversación con pv magazine, Virginia Canazza, la directora general de la consultora italiana REF-E, esbozó los escenarios futuros de la energía fotovoltaica en el mercado italiano de PPA. Los proyectos se retrasarán, ya que los precios del gas y futuros de derechos de emisión de CO2 ya son bajos. Los proyectos fotovoltaicos sin subsidios podrían ser todavía financiables a través de los PPA, pero es poco probable que los inversores se arriesguen a tratar con márgenes pequeños. Los precios actuales no justifican las inversiones y los nuevos participantes pueden esperar a la estabilidad del mercado.
De acuerdo a los analistas de Grupo ASE, las causas que explican el actual precio de la luz son la cotización del gas y el crecimiento de la generación renovable. La demanda nacional se ha reducido en un 4,4% pero la generación de electricidad crece un 1,4% porque se han reducido las importaciones. La crisis del coronavirus reduce las emisiones por generación de electricidad un 30% frente a marzo de 2019 y golpea a materias primas y mercados de futuros.
Solar Promotion ha anunciado hoy la cancelación de The smarter E Europe y los cuatro eventos Intersolar Europe, Power2Drive Europe, ees Europe y EM-Power. En cambio, TSE South America 2020 se pospone al mes de noviembre, y tendría lugar los días 16 a 18.
La semana pasada hubo una bajada generalizada de los precios de los mercados eléctricos. La producción eólica y solar aumentó en varios mercados lo que unido a los efectos de la crisis del COVID 19 propició la caída de los precios. El sábado 28 de marzo se alcanzaron precios mínimos de los últimos dos años en los mercados N2EX, EPEX SPOT de los Países Bajos y Nord Pool. Los precios del petróleo Brent, CO2 y gas TTF continuaron bajando, este último con valores que no se veían desde 2009.
En 2018, los módulos bifaciales ya representaban el 10% de las nuevas instalaciones y, según la plataforma de estudios de mercado Tayiang, se espera que lleguen a representar el 40% del mercado mundial durante la próxima década. En las primeras pruebas de campo con tecnología bifacial se han documentado ganancias de energía de hasta un 20%, incremento que permitiría compensar fácilmente sus mayores costes asociados. A pesar de esto, algunos bancos y fondos de inversión siguen siendo reacios a incluir la tecnología bifacial en sus carteras. ¿A qué se debe?
pv magazine ha hablado con Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y CEO de AleaSoft Energy Forecasting en relación al mercado europeo de acuerdos de compraventa de energía. Delgado Rigal afirma que “evaluar cualquier tema relacionado con los PPAs en estos momentos es demasiado prematuro”, pero “las consecuencias negativas serán transitorias en España”.
Las medidas de confinamiento y la crisis del coronavirus se han ido extendiendo a través de Europa, lo que ha hecho bajar la demanda eléctrica de forma generalizada en los mercados europeos. Esto, en conjunto con precios más bajos del gas y el CO2 y un incremento en la producción renovable en gran parte del continente, provocó el descenso de los precios en los mercados. La producción solar de Alemania de los primeros días de esta semana es la más alta en lo que va de año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.