Skip to content

Europa

La eólica, los combustibles y el CO2 frenan momentáneamente la recuperación de los mercados eléctricos europeos

En la segunda semana de septiembre los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron por el aumento de la producción eólica respecto a la primera semana del mes, aunque se mantuvieron por encima de los 40 €/MWh en general. Otros factores que favorecieron este descenso fueron las bajadas de los precios del petróleo Brent, del gas TTF y del CO2. No obstante, se espera una menor producción eólica en la tercera semana de septiembre por lo que los precios volverán a recuperarse.

Hidrógeno a domicilio

Una empresa alemana ha desarrollado una solución que hace posible que las estaciones de llenado de hidrógeno sean posibles dondequiera que se necesiten. La solución de reabastecimiento de hidrógeno a 350 bar también es adecuada para vehículos pesados.

Tenerife participará en la nueva triple alianza europea del hidrógeno

La combinación de datos de investigación de los tres proyectos en la Triple Alianza, GenComm, SEAFUEL y HUGE, contribuirá a la replicabilidad de proyectos relacionados con el hidrógeno en Europa, incluso en otras regiones.

Los mercados eléctricos europeos comenzaron septiembre con subidas de precios por las renovables y el gas

Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron de forma generalizada en la primera semana de septiembre respecto a la semana anterior. Entre las causas se encuentran el descenso de la producción eólica en todos los mercados, también de la solar en algunos, la recuperación de los precios del gas, los altos precios del CO2 y una menor disponibilidad nuclear en Francia. Los precios de los futuros del petróleo Brent bajaron de los 43 $/bbl, algo que no pasaba desde principios de julio.

Decenio decisivo para el sector energético mundial, según Frost & Sullivan

Los analistas consideran que la descentralización, la descarbonización y la digitalización son los principales pilares de la transformación del sistema energético mundial, así como la mayor necesidad de flexibilidad. Esto, dicen, conducirá al crecimiento, especialmente en tecnologías como los sistemas de almacenamiento de energía de baterías y las plantas de energía virtual.

Continúa la recuperación de los mercados eléctricos europeos ayudados por el gas, el CO2 y una menor producción eólica

Los precios de los mercados eléctricos europeos continuaron recuperándose en los primeros días de septiembre, lo que propició que los mercados EPEX SPOT de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos registraran los valores más elevados de este año 2020 hasta el momento. El descenso generalizado de la producción eólica en el continente, así como la recuperación de los precios del gas, cuyos futuros vuelven a superar los 11 €/MWh, y los altos precios del CO2, son factores que favorecieron esta subida.

Incremento generalizado de los precios de los mercados eléctricos europeos por la demanda, el gas y el CO2

Los precios de todos los mercados eléctricos europeos subieron en la última semana de agosto por el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2. El descenso de la producción solar en gran parte de los mercados fue otro factor que favoreció el aumento de los precios. Sin embargo, la producción eólica se incrementó en todos los mercados excepto en el español. En la primera semana de septiembre se espera que los precios de los mercados continúen con esta tendencia creciente.

Suben los precios en los mercados eléctricos europeos y de futuros de electricidad, combustibles y CO2

En la cuarta semana de agosto se produjeron subidas en los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos, favorecidas por el aumento de la demanda y de los futuros de gas, que superaron los 9 €/MWh después de cinco meses, y los del CO2, que sobrepasaron los 28 €/t. También el Brent, el carbón y los futuros de electricidad presentaron subidas. En el mercado alemán, los precios bajaron por la alta producción eólica, que registró el 26 de agosto el valor más elevado desde principios de marzo.

Retrospectiva: hace diez años… XVII

En 2019, el Grupo pv magazine cumplió diez años. En esta serie de verano que publicaremos solo en agosto, hemos buceado en los archivos para recordar qué estaba pasando en la industria fotovoltaica hace una década.

“Es posible predecir todo tipo de alteración o fallo en un activo, o en las novedades tecnológicas”

Kaiserwetter quiere mejorar las predicciones fotovoltaicas con inteligencia artificial: La nueva plataforma de la compañía con sede en Hamburgo está diseñada para hacer más transparente el desarrollo del rendimiento de los sistemas fotovoltaicos. También integra los datos de los mercados de electricidad con el objetivo de ayudar a los inversores, bancos financieros y operadores de planta a aumentar el rendimiento económico.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close