La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar.
Las limitaciones de superficie a las que se enfrenta la expansión de la energía fotovoltaica en Alemania han dado lugar a una visión audaz: instalar paneles fotovoltaicos a lo largo de las autopistas y crear así una amplia red inteligente de corriente continua. El plan podría aplicarse incluso en toda Europa.
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha anunciado la entrada en operaciones de una planta fotovoltaicas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable Guadanuño.
El Consejo de Ministros del gobierno de España ha aprobado la concesión directa de 450 millones de euros para la ejecución del proyecto de hidrógeno circular de la siderúrgica Arcelor en Asturias.
Las españolas Iberdrola y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han anunciado una colaboración con la gigante minera suiza Glencore para desarrollar conjuntamente el reciclaje de baterías en España.
Un grupo internacional de investigación ha creado una célula solar de perovskita de triple unión con una eficiencia del 24,3% y una eficiencia en estado cuasi estacionario del 23,3%.
Se trata de la segunda iniciativa de fabricación de la empresa, tras la alianza con Exiom que ya está en marcha. La iniciativa requerirá de financiación europea para garantizar su competitividad.
La empresa francesa Luciole & Basilic ha desarrollado un sistema de seguimiento que puede orientarse manualmente según el cenit cada 15 días. La empresa acaba de presentar su primer prototipo y busca distribuidores.
pv magazine resume en español las noticias importantes acaecidas en esta semana y publicadas en diferentes portales del grupo.
La empresa húngara Platio ha inaugurado un sendero solar en la ciudad neerlandesa de Groningen. La instalación consta de 2.544 adoquines solares monocristalinos Patio con una eficiencia del 21,8%. Generará 55.000 kWh de electricidad al año y supuestamente puede soportar una presión de 2 toneladas sin microfisuras.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.