Skip to content

España

Madrid pone en marcha una red meteorológica urbana para luchar contra el cambio climático

La red está compuesta por 27 sensores (termo-higrómetros) que permiten seguir variables como la temperatura o la humedad, la ciudad podrá adaptarse mejor al calentamiento global y podrán conocerse mejor efectos como la isla de calor urbana, la incidencia de olas de calor o mejorar la información sobre predicción de calidad del aire en la ciudad. Madrid es una de las primeras ciudades europeas en implantar este tipo de redes y en hacer pública sus mediciones.

MIBEL: el único mercado eléctrico europeo donde disminuyen los precios esta semana

En lo que llevamos de semana, en el mercado eléctrico MIBEL los precios han disminuido respecto a los primeros cuatro días de la semana pasada, y se ha ubicado en el grupo de mercados europeos de menor precio, mientras que en el resto de mercados del continente los precios han subido en el mismo período. Según AleaSoft, el aumento de la producción eólica es la causa principal de la bajada de precios de MIBEL.

La Universidad de Málaga participa en un proyecto que sustituye el silicio por residuos del vino

Cheers, un proyecto en el que participan la Universidad de Venecia y la UMA, ha desarrollado paneles a partir de las sobras del vino: Los colorantes que resultan del proceso de filtrado del vino tienen propiedades absorbentes de la luz solar y pueden sustituir al silicio de los módulos convencionales.

El Grupo Inmobiliario TM se plantea entrar al mercado fotovoltaico

La promotora inmobiliaria alicantina ha creado cuatro sociedades distintas con la denominación TM Renovables cuya finalidad podría ser crear una nueva línea de negocio para rentabilizar sus terrenos rústicos, en los que instalaría plantas fotovoltaicas. También estaría considerando comercializar la electricidad generada.

Audax Renovables adquiere 320 MW de proyectos fotovoltaicos en construcción en España

La compañía ha incorporado proyectos fotovoltaicos por 320 MW ubicados en Andalucía, Castilla la Mancha y Murcia para su desarrollo y puesta en operación, 60 MW de los cuales se encuentran en una fase muy avanzada.

La columna de UNEF: España necesita un “proyecto país” para combatir el cambio climático

El cambio climático es un desafío global y el esfuerzo que España debe llevar a cabo para reducir las emisiones totales de la economía de gases de efecto invernadero en al menos el 90% en 2050, con respecto al año 1990, es necesario para paliar las consecuencias del calentamiento global y asegurar la preservación de nuestro planeta para las futuras generaciones.

Prevista una planta fotovoltaica de 50 MW en Andorra, Teruel

El proyecto ha sido declarado de interés autonómico, y supondrá una inversión de 25 millones de euros.

La Universidad de Cádiz crea un dispositivo de captación solar que fomenta el uso de renovables en viviendas

El prototipo de captador solar híbrido es una de las cinco iniciativas que ha obtenido las ayudas para proyectos de Transferencia Universidad- Empresa otorgadas por la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras.

El 41,9% de la generación peninsular de abril fue de origen renovable

La generación eólica fue la tecnología líder de producción mensual de electricidad en la Península y representó el 24,8% del total. La solar fotovoltaica generó un 3,4%.

La mayor planta de generación de hidrógeno de la Unión Europea estará en España

La planta de producción de hidrógeno verde de Lloseta, pionera en España, empezará a operar a partir de 2021 gracias al proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, y permitirá una generación de hasta 10 MW de producción.

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close