Según la empresa,se trata, además, del primer proyecto renovable financiado en Perú con base en un acuerdo de compraventa de energía (Power Purchase Agreement o PPA) entre privados.
SumSol es una empresa especializada en la distribución fotovoltaica y en la comercialización de equipos de energía y bombeo solar. El distribuidor madrileño celebra su 25 aniversario anunciado su línea de sistemas de bombeo solar, y su proyecto de implementar una nueva linea de negocio en climatización.
Ubicada en la región de Maule, es la mayor instalación en el país del IPP español, que tiene también en construcción Oasis de Atacama, de 1 GW y 4,1 GWh de almacenamiento, presentado como el mayor proyecto de baterías del mundo.
Celsos, spin off de Cener, ha realizado la inspección y diagnóstico con EL de una planta fotovoltaica de 150 MWp de Avanzalia con inversores Ingeteam. El proyecto permite la realización de medidas de EL en placas solares ya instaladas y bajo cualquier nivel de irradiancia.
Desde la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se ha diseñado el proyecto Comunidades rurales de carbono cero. Se han beneficiado más de mil personas de bajos recursos gracias a la instalación de microrredes inteligentes híbridas alimentadas con paneles solares y biomasa.
La compañía estadounidense AES ha adjudicado a TSK la construcción del proyecto Marahu, formado por dos plantas fotovoltaicas ubicadas al sur de Puerto Rico con sendos sistemas de almacenamiento.
La energética desarrollará seis proyectos de energía renovable en Perú entre 2025 y 2028, de los que cuatro se ejecutarán en el norte y dos en el sur del país, con fuentes eólicas y solares, respectivamemente.
El proyecto de almacenamiento de energía en baterías que desarrolla Grenergy es presentado como el más grande del mundo.
La novedosa célula solar utiliza trisulfuro de antimonio (Sb2S3) como capa de campo de superficie posterior (BSF). Según sus creadores, esta capa puede incluirse en las células solares CIGS convencionales para mejorar su eficiencia y reducir el coste del material absorbente.
Se trata de Boco Solar, de 8,7 MWp, ubicada en la región de Valparaiso, en operación desde febrero del 2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.