Investigadores egipcios han desarrollado un sistema fotovoltaico multi-string con una estrategia de control del convertidor, logrando una eficiencia del 99,81% con un ciclo de trabajo directo para el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT, por sus siglas en inglés).
Investigadores de los Países Bajos han propuesto el uso de capacidad fotovoltaica residencial para suministrar electricidad a cargas urbanas como subestaciones de tranvía y viviendas, reduciendo potencialmente la restricción fotovoltaica y la demanda de almacenamiento adicional.
Un consorcio de fabricantes europeos de células fotovoltaicas de capa fina e institutos de investigación trabaja en un proyecto de 5,9 millones de euros (6,4 millones de dólares) para impulsar el desarrollo de células solares de cobre, indio, galio y selenio (CIGS). Su objetivo es lograr un 25% de eficiencia en la conversión de potencia de las células mediante la mejora de los procesos de fabricación y la ampliación de los dispositivos bifaciales de tamaño de laboratorio a pequeños módulos probados en exteriores para diversas aplicaciones.
La empresa china Hanersun ha presentado su nueva serie de módulos HItouch 5A, basada en la tecnología de células ABC y obleas de 182 mm. La potencia oscila entre 430 W y 600 W y los índices de eficiencia se sitúan entre el 22,0% y el 23,2%.
Se trata de una planta situada cerca de Évora y se espera que esté operativa en 2028. APL Europe ya ha firmado un Acuerdo de Conexión a la Red con el operador local de transmisión Redes Energéticas Nacionais.
En concreto, ha asesorado al banco brasileño Itaú y el grupo bancario Crédit Agricole CIB en la fase de financiación de la planta Boa Sorte, de 438 MW, de Atlas Renewable Energy.
Viridi ha conseguido todas las autorizaciones administrativas previas para los parques solares fotovoltaicos La Vaguada, El Lago, La Campiña, San Marcos, San Pedro, Hayabusa, Páramos de la Sagra y El Secarral.
El fondo británico mantiene el 50% de la planta fotovoltaica Lorca, en funcionamiento desde agosto de 2022 y que cuenta con un contrato de compraventa de energía.
Un científico suizo intenta desarrollar una batería de flujo híbrida y una batería de iones de litio incorporando materiales sólidos de almacenamiento al depósito de la batería de flujo. Actualmente está identificando materiales estables para los tanques de almacenamiento durante un periodo de funcionamiento de 20 años.
Es parte del proyecto conjunto que desarrollan Adif, Renfe Operadora y CAF. Estas pruebas buscan evaluar las prestaciones del tren híbrido bimodal de pilas de combustible.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.