La energytech Soof percibe un crecimiento de más del 360% de peticiones de usuarios que quieren realizar instalación de placas solares en el último mes

Share

Barcelona, 23 de septiembre de 2022.

 

El IPC enfilado por encima del 10%, la subida del precio de la luz, el suministro del gas en peligro, la cesta de la compra cada vez más cara…. Ante este contexto de crisis general y energética y con llegada del invierno, hay mucha preocupación y la gente busca soluciones que ayuden a reducir su consumo y a combatir el cambio climático, más presente que nunca.

Por este motivo, cada vez hay más demanda de instalaciones solares fotovoltaicas para poder tener una reducción en la factura de la luz. Y Soof, la energytech que facilita y centraliza el proceso para realizar instalaciones solares fotovoltaicas, lo ha percibido. En concreto, la compañía que desde hace un año están notando un incremento medio mensual de peticiones de usuarios del 130%, en el último mes ha registrado un crecimiento de más del 360% de registros de usuarios en la plataforma que necesitan asesoramiento para instalarse placas solares.

España es de los países de Europa con más horas de sol. Se calcula que hay unas 2.500 horas de sol anual, lo equivalente a unos 300 días de sol. Y se estima que sólo hay unas 60.000 instalaciones solares en un territorio de más de 500.000km2. En contraposición con Alemania, líder europeo en instalación de placas solares, que con una superficie de sólo 350.00km2, tiene una de las mayores cantidades de instalaciones solares: unos 1,5 millones de tejados solares.

La apuesta por la energía solar puede verse también en las cifras de producción: en lo que va de año se ha generado más electricidad a través del sol que en todo 2021. Este crecimiento ha despertado un interés latente en los propietarios de inmuebles, quienes no tienen porqué tener conocimientos en el sector.

En este contexto, “Soof tiene el deber de informar a la población y de facilitar el camino al autoconsumo a todo el mundo. Así ganarán ellos y ganará el planeta”, tal y como apunta Ricard Canal, cofundador de Soof. Del mismo modo, señala que Alemania produce más energía solar que España pese a tener una menor superficie y menos horas de luz, apunta que “es necesario revolucionar el sector para no quedarnos atrás”.

 

Startup pionera en transición energética

La  compañía compara presupuestos de ingenierías, asesora sobre cuál es la mejor opción y acompaña al cliente hasta que tiene la instalación montada en su domicilio o empresa. Soof es una plataforma joven y pionera en facilitar el camino hacia el autoconsumo, en su corta vida ya ha levantado un total de 500.000 euros en el que han invertido EIT Innoenergy y Enion Venture Partners, fondos de inversión que aceleran negocios de energía.

Actualmente, ya cuentan con más de 20 ingenierías colaboradoras, han conseguido que se registren más de 1.000 inmuebles y han gestionado más de 900 presupuestos y 7000.000€ en instalaciones

 

Sobre Soof

Soof es la primera y única plataforma que facilita el camino al autoconsumo a todo el mundo. La startup nacida en septiembre de 2021, centraliza todas las tareas necesarias (obtención de ofertas, seguros, financiación, etc) para poder realizar una instalación solar fotovoltaica. Lo hacen posible comparando presupuestos, asesorando y acompañando propietarios de inmuebles en el proceso de instalación de placas solares de forma cómoda, ágil y segura.

Ricard Canal y Pablo Marín, los fundadores de Soof, crearon Soof con la misión de facilitar a cualquier propietario el uso de energías renovables y mejorar el modo en el que actualmente se realiza una instalación de paneles solares. Con sede en Barcelona, actualmente cuentan con 8 empleados y han levantado un total de 500.000€ en el que han invertido EIT Innoenergy y Enion Venture Partners, fondos de inversión que aceleran negocios de energía.