Skip to content

Redes & Integración

Un nuevo estudio cuestiona la prioridad de la energía fotovoltaica en los picos de carga

Científicos suizos afirman que no es necesario ampliar la red de distribución para aumentar la cuota de energía solar fotovoltaica en los sistemas energéticos, pero advierten de que el despacho prioritario de energía fotovoltaica durante los picos de carga puede convertirse en un grave problema en los próximos años. Entre una serie de recomendaciones, proponen reducir los picos de carga desarrollando un comportamiento de servicio a la red en el que los propietarios de sistemas fotovoltaicos tengan que poner de su parte.

Visión por ordenador para las previsiones solares

Una revisión científica de la predicción solar con visión por ordenador y tecnología de aprendizaje profundo identifica áreas de mejora y pide más colaboración entre los desarrolladores de proyectos y los operadores de red.

Aprendizaje automático profundo para identificar sistemas fotovoltaicos y termosolares en imágenes aéreas

Un grupo de investigación sueco ha descubierto que utilizar el aprendizaje automático profundo para identificar sistemas de energía solar en imágenes aéreas puede no ser tan preciso en países no densamente poblados como Suecia. Sin embargo, también han descubierto que esta técnica puede entrenarse mediante un proceso iterativo y lograr resultados satisfactorios.

Puntos de referencia para los datos y métodos de la energía solar

Cuanto menor sea la incertidumbre en los datos sobre recursos solares, menores serán los costes de inversión. La Tarea 16 del Programa de Sistemas Energéticos Fotovoltaicos (PVPS) de la AIE (Agencia Internacional de Energía) ha organizado y publicado dos puntos de referencia para hacer comparable la incertidumbre de los modelos y los datos, un primer paso importante. Los puntos de referencia incluían datos de recursos solares modelados y métodos para cubrir lagunas en las mediciones.

Demuestran el almacenamiento de energía de larga duración con depósitos subterráneos

La empresa estadounidense Sage Geosystems ha presentado resultados de campo que demuestran que su sistema de almacenamiento subterráneo Earthstore puede proporcionar 18 horas o más de capacidad de almacenamiento, además de energía de corta duración. Se dice que la solución es competitiva en costes con las baterías de iones de litio y las centrales eléctricas de gas natural.

Las instalaciones agrovoltaicas con seguidores de un eje tienen un LCOE inferior a las de estructura fija

Un nuevo estudio belga demuestra que las instalaciones agrovoltaicas con seguidores son mucho más rentables que los proyectos con estructuras fijas. Los científicos descubrieron que los proyectos con seguidores alcanzaban un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,077 euros/kWh, mientras que las instalaciones con estructuras fijas tenían un LCOE de 0,10 euros/kWh.

A consulta pública la concesión de puntos de red en Garoña, Guardo, Mudéjar y La Robla

MITECO inicia la consulta pública para otorgar acceso de evacuación para módulos de generación de electricidad síncronos de procedencia renovable en los nudos de transición justa, cuya capacidad máxima total suma 1.831 MW.

Analizan el rendimiento estacional de la fotovoltaica vertical sobre tejado en el Ártico

Una nueva investigación finlandesa demuestra que la mejor estación para la generación fotovoltaica sobre tejado en el Ártico es la primavera, y que el mejor ángulo de inclinación para los sistemas sobre tejado es de 28 grados. También muestra que las instalaciones fotovoltaicas verticales funcionan mejor en invierno.

Empresas españolas en LatAm: Neoenergia firma en Brasil un préstamo por 28 millones de euros

Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, firma su primer préstamo verde bilateral con el banco japonés MUFG por 150 millones de reales (unos 28 millones de euros).

Portugal asigna 5 GW a operadores de las redes de transporte y distribución, la mayoría fotovoltaicos

El Ministerio de Medio Ambiente ha definido unos 5 GW en centrales que se conectarán a la red de transporte de muy alta tensión y 1 GW en proyectos conectados a E-Redes para niveles de tensión más bajos.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close