Solar Impulse, el avión solar en el que Bertrand Piccard y André Borschberg volaron alrededor del mundo sin una gota de combustible, podría llegar de nuevo a los cielos gracias al acuerdo alcanzado con la multinacional Skydweller para un futuro nuevo uso del avión solar.
Improvement, con un presupuesto de 2,5 millones de euros y una duración de 36 meses, desarrollará una nueva generación de microrredes de generación combinada de frío, calor y electricidad utilizando sistemas híbridos de almacenamiento (que utilizan más de una fuente energética) que garanticen la integración de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos para su reconversión en edificios de balance energético Cero (nZEB).
Un equipo de investigación de EE. UU. descubrió que las tierras de cultivo, los pastizales y los humedales son los mejores entornos para proyectos fotovoltaicos vinculados a la agricultura. Las condiciones adecuadas para estos cultivos son ideales para mejorar la eficiencia de los paneles.
El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización.
El proyecto SUN-to-LIQUID aborda la transición desde los combustibles fósiles hasta los combustibles de origen renovable con el objetivo de producir estos últimos para el transporte a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada. El proyecto, que recibe financiación de la UE y de Suiza, acaba de demostrar con éxito la primera síntesis de queroseno solar.
pv magazine ha hablado con AS Solar > Amara que construirá, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, un banco de pruebas para material fotovoltaico en las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad ubicada en el centro de Madrid.
El proyecto Super PV, financiado por la UE para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de gran calidad que busca mejorar el ciclo de vida de las plantas e impulsar la competitividad de los productos europeos, contempla diferentes paquetes de trabajo. Uno de ellos se centrará en diseñar un modelo BIM (Building Information Modelling) específico para plantas fotovoltaicas que permitirá la visualización del proyecto en 3D y un trabajo colaborativo, multidisciplinar y más eficiente.
Entre las características diferenciadoras de los módulos del proyecto destacan la flexibilidad y la ligereza de los módulos fotovoltaicos fabricados, en los que se ha sustituido el vidrio templado por policarbonato de gran transmisibilidad solar (90-92%) y una alta resistencia UV (98%); su menor coste respecto a los paneles fotovoltaicos convencionales; y la capacidad de obtener módulos de geometría variable, de modo que puedan ser utilizados para ocupar cualquier superficie arquitectónica.
España y Portugal colaboran en el proyecto europeo AGERAR, que se ha reunido en Mazagón para poner en común los avances de las herramientas y estudios que se están desarrollando de cara a aplicaciones comerciales y residenciales.
Los institutos de investigación científica más importantes de Europa han unido sus fuerzas en la European Perovskite Initiative (EPKI), una red europea que busca desarrollar tecnologías basadas en perovskitas para aplicaciones fotovoltaicas. El consorcio está considerando la posibilidad de escribir un libro blanco sobre este material.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.