La eléctrica estatal FEDA (Fuerzas Eléctricas de Andorra) ha elaborado una hoja de ruta para invertir en renovables y contará con el apoyo de la francesa EDF para maximizar su rendimiento.
La junta del Consejo Global Solar (GSC, por sus siglas en inglés) ha nombrado a José Donoso presidente. Donoso ostentó la vicepresidencia del Consejo en los dos anteriores.
Menos de tres meses tienen los ciudadanos, empresas y entidades locales andaluzas para aprovechar los incentivos de la Junta de Andalucía, que cuenta con cerca del 85% de los fondos disponibles, para la adquisición de vehículos de energías alternativas, fundamentalmente eléctricos, así como para infraestructuras de recarga eléctrica.
Los años 2017 y 2018 han representado el despertar del sector fotovoltaico nacional tras la moratoria a esta tecnología que provocó un estancamiento en la incorporación de nueva potencia instalada, motivando, entre otras cosas, un éxodo de empresas nacionales a emprender proyectos más allá de nuestras fronteras. Las exitosas subastas de energías renovables de 2017, con la adjudicación de 3,9 GW fotovoltaicos, se erigen como el punto de partida de una prometedora y frenética actividad económica del sector fotovoltaico en España, sector que está llamado a ser clave en la implantación y consecución de los objetivos que se han marcado en el ambicioso Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha presentado en la Cumbre de Acción Climática de la ONU los resultados de la Iniciativa “Acción Climática por el Trabajo”, que España lidera junto a Perú y entidades como la OIT, a la que se han sumado 40 países y nueve empresas multinacionales. España, junto a la CEOE, presenta además un partenariado de 80 empresas y organizaciones empresariales para trabajar por una transición justa.
En 2018, el sector fotovoltaico ha supuesto una contribución directa al PIB español del 0,22% y el impacto económico de las exportaciones ha alcanzado los 1.522 M€, creciendo un 30% respecto al año anterior. El sector emplea ya a más de 29.000 personas.
La entidad ha sido designada por el Gobierno como representante autonómico a nivel nacional ante la Comisión Europa en el Reto 3 “Energía segura, limpia y eficiente” (uno de los siete retos sociales existentes) del programa Horizonte 2020.
Con el eslogan “Por una transición energética justa: “seguridad jurídica, sí y ahora”, realizará un recorrido por todas las comunidades autónomas que incluye 20 jornadas técnicas.
Desde el 17 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2019 estará abierto el plazo para presentar las solicitudes.
Con motivo del primer aniversario de la eliminación del impuesto al sol, Daniel Pérez, PPA Lead and Chief Legal Officer de HOLALUZ; y Manel Romero, socio de Sud Renovables; ambos delegados de la Unión Española Fotovoltaica en Cataluña (UNEFCAT), han hecho balance de este primer año.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.