Skip to content

Política

El Gobierno Vasco contratará solo energía eléctrica generada al 100% a partir de fuentes de energía renovable

El gasto correspondiente a esta contratación, que ahora se lleva a cabo de forma centralizada, asciende a un total de 73.507.586 euros, de los que 36.753.793 € corresponde a 2020 y la misma cantidad a 2021.

Células PERC: De la escasez al superávit

Después de la «carrera de junio» para completar los proyectos solares en China, así como de la carrera de puesta en marcha en Vietnam, que tuvo una demanda superior a la esperada de 4 GW en el primer semestre, el crecimiento del mercado solar regional comenzó a ralentizarse en julio y agosto, antes de que la esperada demanda china retomara el ritmo de crecimiento. Con una demanda inesperadamente baja en el tercer trimestre, los fabricantes de módulos reaccionaron primero reduciendo marginalmente las tasas de utilización. Los productores de células redujeron la producción después de que los precios de las células colapsaran.

Las matriculaciones de turismos eléctricos en España suben un 111% hasta septiembre

Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), las ventas de turismos eléctricos puros subieron un 111% en lo que llevamos de año, hasta alcanzar las 7.470 unidades Solo en el mes de septiembre crecieron un 63%, con un total de 795 unidades matriculadas.

Las renovables abarataron el precio del mercado eléctrico en 4.735 M€ en 2018

Según el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, presentado hoy por APPA, en 2018 las renovables supusieron el 13,9% de nuestra energía primaria y generaron el 38,1% de la electricidad en España. Redujeron el precio de mercado en 4.735 M€ y recibieron 5.694 M€ de retribución específica. Los ahorros se situaron en 8.547 M€ (importaciones de combustibles fósiles) y 899 M€ (derechos de emisión de CO2). Durante el año 2018, las renovables abarataron el precio del mercado eléctrico en 4.735 M€, lo que supuso un ahorro medio de 18,67 euros por cada MWh adquirido en el mercado diario.

Italia cuenta con 80 MW/168 MWh de almacenamiento vinculados a las energías renovables

Según datos de la asociación italiana de energías renovables ANIE Rinnovabili, se han instalado en el país 18.036 sistemas de almacenamiento ligados a la generación de energía limpia. La mayoría de las baterías se encuentran en Lombardía, donde el Gobierno local ofrece incentivos.

Fraunhofer ISI ve en Power-to-X una gran oportunidad económica para Marruecos

Un estudio de Fraunhofer ISI muestra que para el año 2050 Marruecos podría cubrir entre el dos y el cuatro por ciento de la demanda mundial de portadores de energía Power-to-X. Sin embargo, los investigadores advierten contra el aumento del consumo de tierra, agua y recursos a la hora de establecer capacidades de potencia a X muy grandes.

Andorra busca ampliar la presencia de renovables en su mix eléctrico

La eléctrica estatal FEDA (Fuerzas Eléctricas de Andorra) ha elaborado una hoja de ruta para invertir en renovables y contará con el apoyo de la francesa EDF para maximizar su rendimiento.

José Donoso, director general de UNEF, elegido presidente del Consejo Global Solar

La junta del Consejo Global Solar (GSC, por sus siglas en inglés) ha nombrado a José Donoso presidente. Donoso ostentó la vicepresidencia del Consejo en los dos anteriores.

Disponible aún en Andalucía cerca del 85% de los fondos para vehículos eléctricos, que podrán solicitarse hasta fin de año

Menos de tres meses tienen los ciudadanos, empresas y entidades locales andaluzas para aprovechar los incentivos de la Junta de Andalucía, que cuenta con cerca del 85% de los fondos disponibles, para la adquisición de vehículos de energías alternativas, fundamentalmente eléctricos, así como para infraestructuras de recarga eléctrica.

La columna de UNEF: El desarrollo del sector fotovoltaico, una gran oportunidad para la economía española

Los años 2017 y 2018 han representado el despertar del sector fotovoltaico nacional tras la moratoria a esta tecnología que provocó un estancamiento en la incorporación de nueva potencia instalada, motivando, entre otras cosas, un éxodo de empresas nacionales a emprender proyectos más allá de nuestras fronteras. Las exitosas subastas de energías renovables de 2017, con la adjudicación de 3,9 GW fotovoltaicos, se erigen como el punto de partida de una prometedora y frenética actividad económica del sector fotovoltaico en España, sector que está llamado a ser clave en la implantación y consecución de los objetivos que se han marcado en el ambicioso Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close