Chile, España, Inglaterra, Alemania, Países Bajos y Francia son los países que han firmado el acuerdo en el contexto del G 20.
Esta semana en AleaSoft se ha realizado el análisis de los mercados eléctricos europeos en el trimestre y semestre recién finalizados, en los que la tendencia general ha sido la caída de los precios. En este artículo el análisis se centra en el mercado ibérico MIBEL, donde también los precios han bajado a tono con la tendencia del continente por la bajada de los precios del gas y el carbón y el incremento de la producción renovable.
La primera mitad de 2019 ha estado marcada por el descenso continuado de los precios en los mercados eléctricos europeos, siguiendo la tendencia del último trimestre de 2018. Varios factores se han alineado para favorecer esta caída de los precios: por un lado, la caída del precio del gas y del carbón, y por otro, la disminución de la demanda y el aumento de la producción renovable eólica y solar.
Parece que ACS se plantea vender una participación minoritaria a un fondo de capital riesgo, y varios de los ‘private equity’ que han invertido en este sector en España habrían ofrecido a Florentino Pérez hasta 1.000 millones de euros por el 49% de la nueva sociedad.
Neoenergia, filial de Iberdrola, debuta en la Bolsa de São Paulo con la mayor colocación del sector energético brasileño desde el año 2000: la empresa se convierte en la principal eléctrica privada con presencia en la actividad de redes que cotiza en el B3 de São Paulo. Iberdrola, propietaria de más del 50% de su capital social, prevé inversiones de 6.000 millones de euros en el país para el período 2018-2022.
AleaSoft analiza los precios en los mercados de combustibles, derechos de emisión de CO2, mercados eléctricos europeos y producción con renovables en junio. Los precios de los mercados europeos de electricidad han bajado de forma generalizada en junio gracias a un aumento de la producción renovable, fundamentalmente eólica y solar, y a una disminución del los precios del gas y el carbón.
Acciona y Caixabank han suscrito la primera Carta de Crédito Verde del mercado europeo. El acuerdo, por US$129 millones, se ha utilizado para suministrar paneles fotovoltaicos a la planta de Puerto Libertad (México).
El Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado simultáneamente una plataforma Web de movilidad sostenible y una guía para facilitar a las empresas la implantación de Planes de Transporte al Trabajo (PTT).
Fundación Renovables ha presentado un informe con nuevas directrices para una transición energética ineludible y urgente: propone alcanzar un Pacto de Estado para que la transición energética responda a una hoja de ruta consensuada de largo plazo pero sin pérdida del nivel de exigencia. Igualmente, insiste en priorizar la consideración de la energía como un bien de primera necesidad y no solo como un negocio.
Cada año, el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos. España es uno de los países de Europa con más horas de luz solar al año: contamos con entre 2.500 y 3.000 horas, lo que hace más que evidente el alto potencial que tiene nuestro país en cuanto a la energía fotovoltaica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.