La Universidad de la Polinesia Francesa ha construido una unidad de generación de hidrógeno accionada por energía fotovoltaica que combina una cadena de hidrógeno con una unidad termoquímica. Esta última se utiliza para recuperar el calor residual del electrolizador y la pila de combustible para permitir la producción diferida de frío para aire acondicionado.
La amenaza de un cambio climático catastrófico, así como los beneficios económicos cada vez más evidentes, hacen aconsejable, de hecho esencial, convertir todo nuestro sistema energético en un sistema sostenible, basado en energías renovables (ER) lo antes posible. Los dos pilares principales de nuestro futuro sistema energético basado en ER serán la generación de energía fotovoltaica y eólica. Sólo en Alemania, según estudios detallados del Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE, necesitaremos al menos unos 300 GW de energía fotovoltaica y una cantidad igualmente grande de energía eólica.
Wallbox y Atlante se han unido para instalar 5.000 puntos de carga rápida hasta 2025 y más de 35.000 hasta 2030 en España, Italia, Francia y Portugal. También Electra Charge y el grupo LSGI instalarán puntos de recarga ultrarrápidos en siete centros comerciales de España.
En la semana del 13 de noviembre, los cambios en la producción solar de los principales mercados eléctricos europeos respecto a la semana anterior no mostraron una tendencia homogénea. La producción solar aumentó un 19% en Portugal, un 18% en Italia y un 16% en España.
La empresa se creó hace más de 10 años en Países Bajos y planea exportar su modelo al resto de Europa empezando por España, Alemania y Bélgica. Solo en 2022, diseñó más 1,3 millones de instalaciones.
Cualquiera que sepa un poco de matemáticas llega rápidamente a la conclusión de que la caída actual de los precios supera varias veces los costes potenciales de almacenar los productos durante varios meses.
El fabricante español afirma ser el primero en lograr este hito. Ha renovado recientemente su fábrica de Yeda y esperan alcanzar una capacidad de producción de 8 GW al año.
Con la compra de Enerfin, la energética noruega añade a su cartera 1,5 GW de energía eólica operativa, capacidad eólica y solar actualmente en construcción y una importante cartera de proyectos en desarrollo.
El fabricante fotovoltaico Maxeon ha presentado una demanda en Alemania alegando que su rival, Aiko Solar, ha infringido patentes europeas sobre la arquitectura de las células solares de contacto posterior. Aiko Solar ha negado las acusaciones.
La nueva empresa desarrollará la actual cartera de 334 MW de Alfanar en nuestro país, y buscará nuevas oportunidades en eólica terrestre, solar fotovoltaica y almacenamiento en baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.