Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron de forma generalizada en la primera semana de septiembre respecto a la semana anterior. Entre las causas se encuentran el descenso de la producción eólica en todos los mercados, también de la solar en algunos, la recuperación de los precios del gas, los altos precios del CO2 y una menor disponibilidad nuclear en Francia. Los precios de los futuros del petróleo Brent bajaron de los 43 $/bbl, algo que no pasaba desde principios de julio.
Con más de 1 GW desplegado por todo el país, la compañía abre su nueva instalación de Demo Tracking Training y su centro logístico de almacenamiento Safe Harbor en la Costa Oeste para fortalecer su crecimiento en EE. UU.
El gobierno francés utilizará alrededor de 9.000 millones de euros de su nuevo paquete de inversiones globales de 30.000 millones de euros para apoyar el desarrollo de una economía del hidrógeno como parte del plan de recuperación Covid-19 del país.
La generación renovable crece un 37,6%, favorece un precio competitivo a nivel europeo y aumentan las exportaciones a Francia. No obstante, los futuros eléctricos predicen que la luz será un 25% más cara en el último trimestre del año.
Los precios de todos los mercados eléctricos europeos subieron en la última semana de agosto por el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2. El descenso de la producción solar en gran parte de los mercados fue otro factor que favoreció el aumento de los precios. Sin embargo, la producción eólica se incrementó en todos los mercados excepto en el español. En la primera semana de septiembre se espera que los precios de los mercados continúen con esta tendencia creciente.
La capacidad fotovoltaica acumulada de Francia alcanzó los 10,3 GW a finales de junio. La energía solar generó 6,7 TWh de electricidad en el primer semestre de 2020, en comparación con 5,9 TWh durante el mismo período en 2019, lo que representa el 3,0% del consumo de electricidad de Francia.
En la cuarta semana de agosto se produjeron subidas en los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos, favorecidas por el aumento de la demanda y de los futuros de gas, que superaron los 9 €/MWh después de cinco meses, y los del CO2, que sobrepasaron los 28 €/t. También el Brent, el carbón y los futuros de electricidad presentaron subidas. En el mercado alemán, los precios bajaron por la alta producción eólica, que registró el 26 de agosto el valor más elevado desde principios de marzo.
La compañía española ve su participación en la nueva empresa conjunta como temporal y tiene la intención desprenderse de ella cuando las condiciones del mercado sean favorables, según publica El Economista.
El Gobierno portugués ha revelado algunos de los resultados preliminares de la subasta solar nacional que cerró el martes. Antonio Delgado Rigal, director general de Aleasoft, opina que los contratos de 15 años adjudicados en la subasta son la clave para entender la razón de un precio tan bajo. Esto, combinado con los derechos de tierra y conexión a la red eléctrica garantizados por la subasta, hace que las pujas sean atractivas a precios bajos.
Se movilizarán 124,3 millones en Andalucía y 12 en Extremadura. Las ayudas cubrirán de media entre el 20 y el 30% del coste de los proyectos, y se asignarán, por concurrencia competitiva, en función del nivel de madurez, de innovación tecnológica y de gestión, valorando su vinculación con la Transición Justa y el Reto Demográfico o la generación de empleo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.