Galp, una empresa energética portuguesa, ha anunciado planes para construir un sistema de almacenamiento en baterías de 5 MW/20 MWh en Portugal, en colaboración con Powin. Este proyecto supone la primera incursión de Powin en Europa y coincide con la apertura de su nueva oficina en Madrid.
Investigadores noruegos han estudiado el potencial técnico del almacenamiento hidroeléctrico submarino por bombeo a profundidades no superiores a 2.000 m. También han identificado posibles ubicaciones para estos sistemas de almacenamiento en función de la densidad energética.
Los nuevos productos utilizan propano (R290) como refrigerante y tienen capacidades de calefacción y refrigeración que van de 8 kW a 30 kW.
La firma presenta una solución energética que introduce un modelo previamente probado en Reino Unido.
Destacan de la empresa alemana que se trata de un sistema modular inteligente con una capacidad de hasta 495 kWh ampliable y configurable para aplicaciones interiores y exteriores.
Es probable que en los próximos años surjan alternativas a las baterías de iones de litio, según un nuevo informe de IDTechEx.
Se trata de SMA Home Storage Solution y SMA Commercial Storage Solution, respectivamente, así como sus nuevos cargadores, el eCharger y el EV Charger Business.
Investigadores austriacos han desarrollado un nuevo sistema de bomba de calor para aplicaciones residenciales que alcanza un coeficiente de rendimiento de entre 2,82 y 3,11 a una temperatura del aire exterior de 10 ºC y 20 ºC, respectivamente. También comprobaron que el sistema era capaz de ofrecer condiciones de confort a todas las temperaturas exteriores probadas.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo material orgánico para cátodos con una densidad energética superior a la de la mayoría de los cátodos basados en cobalto. Puede cargarse y descargarse en tan sólo seis minutos. El fabricante de automóviles Lamborghini ha cedido la patente de esta tecnología.
La empresa china SolaX Power ha desarrollado dos líneas de sistemas integrados de almacenamiento de energía que, según se informa, admiten hasta un 200% de sobredimensionamiento fotovoltaico. Su potencia nominal de salida oscila entre 3 kW y 15 kW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.