Skip to content

Instalaciones

Kaco presenta inversores de cadena para instalaciones solares en tejados

Kaco ha lanzado una nueva línea de inversores trifásicos blueplanet NX3 para aplicaciones que van desde pequeñas instalaciones en tejados residenciales hasta proyectos en edificios comerciales. Tienen potencias entre 3 kW y 33 kW, una eficiencia máxima del 98,0% y una eficiencia máxima europea del 97,6%.

Caso real: el Backtracking 3D del software Oruga lleva la producción de una planta en terrenos complicados al nivel de un caso plano

Tras una Auditoría Técnica de 6 meses por parte de una empresa especializada en el sector fotovoltaico y a petición de un IPP, Sener ha obtenido la certificación de su software Oruga como una alternativa más precisa que el estándar del mercado en terrenos complicados.

La alemana Encavis adquiere a Hive Energy un proyecto solar RTB de 55 MW en España

El proyecto se ubica en Guillena, cerca de Sevilla. Encavis ha compartido con pv magazine que el uso del suelo y la red eléctrica para el proyecto ya están asegurados y tiene la intención de iniciar la construcción “en breve”.

Proponen almacenar hidrógeno verde en una caverna subterránea de Burgos

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid proponen en un estudio el almacenamiento geológico de hidrógeno verde en el diapiro de Poza de la Sal, en la provincia de Burgos.

PGI Renewables desarrolla en Cataluña la planta Constantí 42, de 16,5 MWp

PGI Renewables, división recientemente creada por PGI Engineering & Consulting, está desarrollando la planta fotovoltaica Constantí, de 16,5 MWp, 14,52 MW nominales, que se ubicará en el Polígono Industrial de la localidad de Constantino, en Tarragona.

Pantallas fotovoltaicas para invernaderos y agrovoltaica

Una empresa saudí ha desarrollado un panel solar modular para aplicaciones agrovoltaicas. Está diseñado específicamente para lugares con altos niveles de radiación solar y protege las plantas y los cultivos del exceso de luz solar.

La primera subasta renovable privada para los electrointensivos será a principios de 2023

AEGE ha celebrado hoy en el Congreso de los Diputados el Foro Energía 2022, con el título “La industria electrointensiva ante la crisis energética”, al que ha asisitido pv magazine. Parece que hay consenso para convertir el reto en una gran oportunidad.

1

Fotovoltaica con baterías para reestablecer la luz en Ucrania: BSW Solar lanza Solar Hilft

La escuela 17 de Irpin, un suburbio de Kiev, es la primera en recibir apoyo en el marco de la campaña alemana «Solar hilft» (La solar ayuda), que pretende ayudar a restablecer la infraestructura y la seguridad energética de Ucrania.

Batería de litio-vanadio para el almacenamiento de energías renovables

El grupo AMG Advanced Metallurgical ha energizado su primer sistema de almacenamiento híbrido basado en baterías de iones de litio y baterías de flujo de redox de vanadio en Alemania. Según se informa, el sistema combina las ventajas y propiedades electroquímicas de ambas tecnologías de almacenamiento.

Células solares TOPCon IBC de bajo voltaje de ruptura para mejorar la tolerancia a las sombras

Científicos de los Países Bajos han estudiado cómo las células solares TOPCon IBC podrían ayudar a reducir el impacto de las sombras en los módulos solares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close