Un grupo de investigadores chinos ha realizado un primer intento de integrar la energía hidroeléctrica de bombeo con el almacenamiento de aire comprimido y ha descubierto que este último puede ayudar a la primera a afrontar mejor las grandes variaciones de altura.
El órgano considera que la Contribuição Extraordinária sobre o Setor Energética es, en realidad, un impuesto y no una contribución, por lo que «viola el principio de igualdad» y la convierte en «discriminatoria».
La instalación consta de dos sistemas fotovoltaicos. El espacio de la plataforma de proa, capaz de albergar 11 kW de paneles solares, consta de 28 paneles de 120 W. El sistema fotovoltaico instalado en la estructura superior del barco consta de dos strings paralelos de once paneles solares de 335 W conectados en serie.
Las pruebas realizadas por investigadores canadienses en el campo de ensayos del NREL en Colorado han demostrado que los reflectores de suelo basados en polietileno de alta densidad pueden aumentar significativamente el rendimiento de las plantas fotovoltaicas bifaciales. Destacaron que la rentabilidad de esta tecnología depende estrictamente de la ubicación y advirtieron que se debe evitar combinarla con el recorte del inversor.
El presupuesto total del proyecto es de 659.809 euros. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 13 de mayo. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de cuatro meses.
Un análisis sugiere que el valor de la energía solar sobre tejado aumentará entre un 19% y un 25% debido al calentamiento y al cambio de los patrones climáticos, que incrementarán la demanda de electricidad in situ.
El Cabildo de Gran Canaria presentó la nueva planta solar fotovoltaica del Ecoparque Norte de Salto del Negro, en la capital de la Isla. Se trata de la más potente de todas las instalaciones gestionadas por las administraciones públicas en Canarias. El proyecto ha sido ejecutado por la empresa con sede en Las Palmas, Electrimega SLU.
El Gobierno italiano ha promulgado un nuevo decreto que prohíbe totalmente instalaciones solares en terrenos agrícolas, a excepción de la agrovoltaica. Las nuevas disposiciones no se aplicarán a los proyectos actualmente en proceso de aprobación.
Según el ayuntamiento de Miramar, este proyecto fotovoltaico de 73 kW en el Centro Social El Molí, producirá un ahorro en energía que supera los 109.000 kWh al año y un ahorro aproximado de 9.000 euros anuales, aproximadamente el 32% del consumo total del Centro Deportivo.
El proyecto fotovoltaico se compone de tres instalaciones con un total de 2.142 paneles solares para tres estaciones de bombeo. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 27 de mayo. El presupuesto total del proyecto es de 1.3 millones de euros. El plazo de ejecución de las obras del proyecto es de ocho meses.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.