Investigadores de la Universidad de Cantabria han creado un modelo que permite la autosuficiencia de una vivienda combinando generación fotovoltaica con pilas de combustible y almacenamiento en baterías.
Científicos canadienses han propuesto combinar la generación de energía fotovoltaica en tejados con un electrolizador alcalino y una pila de combustible para generar hidrógeno en edificios. El nuevo sistema tiene por objeto permitir el almacenamiento estacional de energía y reducir el coste nivelado de la energía en los hogares.
Investigadores australianos han desarrollado algoritmos de varias etapas para detectar a distancia y diagnosticar con precisión los paneles solares con bajo rendimiento en sistemas fotovoltaicos residenciales y comerciales.
Los precios medios al por menor cayeron a 6,24 euros/kWh en el mercado al contado de la electricidad alemana en abril, debido en gran parte a que las energías renovables cubrieron cerca del 70% de la carga de la red.
El objetivo es triplicar la potencia fotovoltaica municipal hasta el 2027 y pasar de las 117 instalaciones del año 2023, que generaban el equivalente a lo que consumen 3.178 hogares cada año, unos 5.848 kW, a 384 instalaciones y una potencia de 19.244 kW, el consumo anual de 10.450 hogares.
El fabricante británico afirma que los nuevos productos Ecomod 290HT tienen un tamaño que va de 15 kW a 50 kW y un coeficiente de rendimiento de hasta 4,9. Los sistemas pueden alcanzar una temperatura de impulsión de 75 ºC.
De acuerdo con un estudio realizado por Ayuntamiento de Villareal, cubriendo todos los tejados con energía solar fotovoltaica, la ciudadanía en su totalidad podría alcanzar un ahorro de 47,5 millones de euros anuales, estimando un ahorro promedio en términos de energía de la factura eléctrica de 212 euros anuales por vivienda, 4.290 euros anuales por industria, y 230 euros anuales por inmueble de uso terciario.
El Ayuntamiento de Torrevieja llevará a cabo un análisis exhaustivo del potencial de energía solar en todos los edificios de la ciudad de la mano de la empresa tecnológica valenciana ImpactE, mediante un mapa solar que será accesible al público en línea.
Alemania alcanza los 86,2 GW de capacidad fotovoltaica instalada acumulada a finales de marzo de 2024.
Un grupo de investigación australiano ha utilizado un inversor de SMA para conmutar el punto de funcionamiento de un campo fotovoltaico y ha demostrado su capacidad para crear imágenes de fotoluminiscencia tanto para instalaciones solares en tejados como a gran escala.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.