GreenAkku afirma que su base de hormigón visto de 24 kg para paneles solares permite la instalación de sistemas fotovoltaicos en tejados planos y jardines, sin necesidad de subestructuras adicionales ni perforaciones.
El Ayuntamiento de València ha comenzado ya las obras para la instalación de una pérgola de placas fotovoltaicas para autoconsumo en el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Benimaclet.
El Consejo de Administración de Empresa Municipal Aguas de Málaga (Emasa) ha aprobado la licitación para ejecutar la construcción de una potencia de 3.179 kWp en la ETAP El Atabal, a un coste de 3 millones de euros, la mitad de los cuales provendrá de los fondos Next Generation de la UE.
El modelo utiliza técnicas de aprendizaje profundo y procesamiento de imágenes y se dice que ofrece un «rendimiento superior». En el futuro, podría ser capaz de diferenciar entre paneles de sistemas fotovoltaicos y solares térmicos.
La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 26,7 millones de euros para apoyar a la modernización de la mina Cobre Las Cruces en Gerena, Sevilla.
Iberdrola España ha anunciado el inicio del proceso de puesta en marcha de Llanos Pelaos III, de 7 MW, ubicada en Puerto del Rosario, Fuerteventura, primera planta fotovoltaica de la energética en Islas Canarias.
Octopus Energy ha acordado invertir 89 millones de dólares para ampliar Kensa Group, una empresa de bombas de calor geotérmicas, mientras que KfW IPEX-Bank ha acordado proporcionar 129,6 millones de dólares de financiación al fabricante alemán de bombas de calor Valliant.
Investigadores coreanos han diseñado técnicas de aprendizaje automático para que los usuarios puedan controlar mejor los tiempos de calefacción y refrigeración de las bombas de calor aerotérmicas. El sistema se basa en la retropropagación, que es un algoritmo diseñado para comprobar los errores que se producen al retroceder de los nodos de salida a los de entrada.
Un grupo de investigadores egipcios estudió el uso de aletas perforantes angulares parcialmente sumergidas (PSAPF) y aletas sólidas (PSASF) para evaluar su capacidad de eliminar el exceso de calor de los módulos fotovoltaicos flotantes en entornos exteriores mediterráneos. El equipo descubrió que el módulo PSAPF-FPV optimizado alcanzaba un coste nivelado de la electricidad (LCOE) de 0,068 dólares/kWh.
Se trata de una marquesina ‘inteligente’ diseñada en la Universidad de Sevilla que activa su sistema de acondicionamiento térmico cuando detecta usuarios esperando y rebaja el calor extremo hasta en 20º.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.