Por Martin Schachinger, PVXCHANGE.COM El título de mi comentario sobre el mercado en octubre era «Los precios de los módulos se catapultarán a los niveles de 2019«. Actualmente, en realidad ya estamos en diciembre de 2018 en términos de precios y todavía no hay un cambio de tendencia real a la vista. Los precios […]
Aunque el importe no ha trascendido, sí se sabe que la Unión Europea ayudará a Enel a convertirse en un fabricante de paneles fotovoltaicos a gran escala. La empresa italiana consiguió los fondos a través del Fondo de Innovación.
La acción en la frontera se llevó a cabo en virtud de una orden de retención (Withhold Release Order, WRO) cuyo foco se centra en la detección de silicio procedente de trabajos forzados en la cadena de suministro.
Confirmada la sanción coercitiva a Longi y REC por incumplir los requerimientos de retirar los productos considerados como infractores de patente según los procedimientos de infracción abiertos.
La compañía energética francesa achacó la cancelación a los costes de interconexión, a los problemas de la cadena de suministro y de producción a nivel mundial, y a las disputas arancelarias y comerciales.
El fabricante ha lanzado una nueva serie de módulos Tiger Neo ultraeficientes. Adoptan la tecnología TOPCon de tipo N «con nuevas mejoras en rendimiento, potencia, densidad energética y fiabilidad», explica.
El mercado solar italiano está afrontando actualmente la subida del precio de los módulos y la interrupción de suministro. Según Italia Solare, las dificultades para abastecerse de módulos en el mercado se han intensificado en los últimos cuatro meses.
El fabricante fotovoltaico sueco recibirá subvenciones y préstamos a bajo interés por valor de unos 38 millones del Estado italiano. La capacidad de producción prevista, que comenzará en el verano de 2022, es inicialmente de 50 MW.
pv magazine ha repasado de mano de la empresa local Multisistemas E2 cómo se están viendo afectadas las instalaciones y qué labores de limpieza están realizando para que pueden seguir activas, entre otros temas.
Un estudio muestra que los productos y subproductos del proceso de pirólisis directa podrían tener un valor tanto medioambiental como económico si se considera que pueden utilizarse como combustible alternativo para ayudar a deslaminar otros módulos o utilizarse para aplicaciones adicionales y, por lo tanto, hacer que el proceso de reciclaje de estos módulos sea autosuficiente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.