La UE anuncia la subasta piloto de descarbonización del calor industrial por 1000 millones de euros

Share

 

La Comisión Europea prepara una subasta piloto a escala europea, por valor de 1000 millones de euros para apoyar la descarbonización del calor industrial.

La subasta IF25 Heat, disponible en el marco del Fondo de Innovación de la UE, se centrará en el calor utilizado en sectores manufactureros como el químico, el siderúrgico y el cementero, apoyando las tecnologías de calor renovable electrificado y directo.

El plazo de presentación de ofertas se abrirá a principios de diciembre y se prestará apoyo a proyectos que electrifiquen procesos industriales utilizando tecnologías como bombas de calor, calentamiento por inducción, sopletes de plasma, sistemas de calor solar térmico y geotérmico, así como proyectos híbridos que combinen diferentes tecnologías de electrificación y calor renovable directo.

Se invita a presentar proyectos de todo el Espacio Económico Europeo. La subasta contará con tres categorías que se repartirán el presupuesto de 1000 millones de euros. La primera abarca proyectos de calor de temperatura media entre 100 y 400 °C que tengan un tamaño superior o igual a 3 MW pero inferior a 5 MW, con un presupuesto de hasta 150 millones de euros.

La segunda categoría será para proyectos de temperatura media entre 100 y 400 °C con un tamaño superior o igual a 5 MW y un presupuesto de hasta 350 millones de euros, mientras que la última categoría es para proyectos de alta temperatura que cubren el calor producido a una temperatura superior a 400 °C, con un tamaño superior o igual a 3 MW y un presupuesto de hasta 500 millones de euros.

Los proyectos clasificados en los dos primeros tramos estarán sujetos a una adjudicación máxima de 100 millones de euros en la subasta, mientras que en la última categoría se dispone de una adjudicación máxima de 250 millones de euros.

Los proyectos tendrán dos años para alcanzar el cierre financiero tras el acuerdo de subvención, y el plazo máximo para alcanzar la puesta en funcionamiento tras el acuerdo de subvención se ha fijado en cuatro años. Los adjudicatarios recibirán una subvención fija vinculada y proporcional a cada tonelada de emisiones directas de CO2 reducidas durante un período máximo de cinco años tras la puesta en marcha del proyecto.

La semana pasada, la Comisión Europea lanzó la primera convocatoria del Mecanismo del Hidrógeno: la convocatoria de manifestaciones de interés invita a los proveedores a presentar ofertas de suministro entre el 12 de noviembre y el 2 de enero de 2026. Los compradores podrán expresar su interés desde el 19 de enero hasta el 20 de marzo de 2026.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BOE: 6 proyectos en la segunda semana de noviembre con 759,09 MW de fotovoltaica
17 noviembre 2025 El Boletín Oficial del Estado publicó, en la segunda semana de noviembre, seis proyectos de fotovoltaica e híbridacion. Entre ellos se encuentran 339...