La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha inaugurado este viernes la nueva cubierta solar del Teatro Real, que cuenta con 2.198 placas solares que generarán 190 MWh al año de energía solar, con la que concluye la rehabilitación energética del teatro, que lo ha convertido en una edificación con un consumo energético prácticamente nulo (NZBE, Nearly Zero Energy Building).
Las mejoras de eficiencia llevadas a cabo supondrán un ahorro energético de 1,5 GWh/año, que han permitido al Teatro Real dar un salto de tres letras en su certificación energética, al pasar de una calificación D a una A.
Además de la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta, este proyecto aúna diversas actuaciones: se emplean recursos de geotermia para la climatización, se actúa sobre la envolvente térmica del edificio, se ha procedido a la sustitución de grupos de frío, bombas de calor y motobombas, la optimización de los sistemas de climatización y la calidad del aire o la sustitución de luminarias obsoletas por iluminación LED en la Sala Gayarre, diseñadas de forma integrada para hacer del teatro un edificio autosuficiente en términos energéticos.
Además, se trata de la primera actuación de eficiencia energética singular – no estandarizada – registrada en el sistema de certificados de Ahorro Energético (CAEs) a nivel nacional.
Las actuaciones han sido financiadas íntegramente con 5.320.602,63 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Foto: MITECO
Acompañada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón; y su director general, Ignacio García-Belenguer; la vicepresidenta ha podido conocer también el detalle de las otras actuaciones para incrementar la eficiencia energética en este emblemático edificio, que supondrán un ahorro de energía de 1,5 GWh/año, según explica el Miteco en un comunicado.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Ver el Teatro Real con su nueva cubierta solar transitable es una gran satisfacción. Haber contribuido con nuestro suelo fotovoltaico, fabricado en Ávila, a un proyecto tan innovador demuestra el potencial de la energía solar integrada en la arquitectura. Un paso más hacia un futuro más sostenible. Más información en: http://www.onyxsolar.com