El fabricante español Cegasa Energía anuncia la ampliación de su capacidad productiva con la implantación de una nueva línea de producción con una capacidad de 50 MWh mensuales y 600 MWh anuales.
Esta nueva instalación, que estará plenamente operativa en febrero de 2026 en otra ubicación de Vitoria-Gasteiz, se suma a la planta actual. La compañía vasca explica que «ante el crecimiento previsto del mercado, ya trabaja en la ampliación de dos nuevas líneas de producción hasta 2027, con el objetivo de alcanzar una capacidad total de 1.800 MWh anuales a lo largo del próximo año».
La nueva planta permitirá dar respuesta a la demanda generada por la convocatoria del IDAE cofinanciada con fondos FEDER, que ha actuado como palanca de crecimiento para Cegasa: la empresa suministrará en mayo de 2026 el primer sistema BESS para el proyecto Burriana (Castellón), desarrollado junto a Corporate Solar Holding y Beavier Photo Power y que contará con una capacidad total de 40 MWh de almacenamiento energético.
En octubre se publicó la propuesta de Resolución Provisional de la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético cofinanciadas con fondos FEDER 2021-2027, convocada en mayo.La convocatoria fue lanzada en mayo, y señalaba que el punto 3.4 «Cadena de valor y contribución a la resiliencia», se valorará con un máximo de 6 puntos a aquellos solicitantes que demuestren su impacto económico en la cadena de valor industrial. Este criterio se analizará en base al porcentaje del valor añadido generado que se produzca en el territorio de la Unión Europea. Se acreditará mediante la aportación de las declaraciones responsables y certificados correspondientes según el modelo facilitado por IDAE.
Los parámetros de evaluación de cadena de valor y contribución a la resiliencia en los proyectos de almacenamiento con baterías stand alone o hibridadas, serán los siguientes:

Se entiende que la celda «será producto UE cuando la celda haya sido fabricada en territorio europeo, en instalaciones con personal y equipos suficientes para la producción, ensamblaje, manipulación y transporte de dichas celdas en la UE».
La resolución explica que, si los “módulos” o las “celdas” son productos de segunda vida, se considerarán como desarrollo propio, aunque en origen se hayan fabricado en el exterior de la UE y por tanto cumplirán con los requisitos de este parámetro.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.











Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.