6 proyectos españoles seleccionados por el Fondo de Innovación

Share

La Comisión Europea ha seleccionado 61 proyectos tecnológicos que recibirán 2.900 millones de euros en subvenciones del Fondo de Innovación en el marco de la convocatoria de tecnologías de cero emisiones netas (IF24). Estas iniciativas cubren una amplia gama de sectores, países y escalas, con un enfoque prioritario en energías renovables, almacenamiento de energía, movilidad sostenible y descarbonización industrial.

La financiación, procedente del Fondo de Innovación y basada en los ingresos del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (RCDE), permitirá impulsar el desarrollo de tecnologías limpias en 18 países europeos: Bélgica, Dinamarca, Grecia, España, Francia, Italia, Rumanía, República Checa, Estonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Polonia, Austria y Portugal. Los 61 proyectos seleccionados se centran en industrias de alto consumo energético, renovables y almacenamiento, movilidad y edificios de cero emisiones, fabricación con tecnologías limpias y gestión del carbono industrial.

Según las estimaciones de la Comisión, estos proyectos permitirán reducir alrededor de 221 millones de toneladas de CO₂ equivalente durante su primera década de operación

La convocatoria IF24 recibió 359 solicitudes, que fueron evaluadas por expertos independientes en función de cinco criterios de adjudicación: potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, grado de innovación, madurez técnica del proyecto, capacidad de replicación y rentabilidad.

Los promotores de los 61 proyectos seleccionados deberán iniciar ahora la fase de preparación del convenio de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA). Durante este proceso se definirán el presupuesto final, el calendario, los entregables técnicos y las responsabilidades jurídicas, con la firma definitiva de los contratos prevista para el primer semestre de 2026.

La Comisión Europea ha anunciado que las próximas convocatorias del Fondo de Innovación se publicarán a principios de diciembre de 2025.

6 proyectos españoles

Hay seis proyectos seleccionados en España:

GREEN HEAT ASTURIAS tiene como objetivo electrificar la generación de calor industrial mediante el despliegue de una innovadora solución de almacenamiento de energía térmica (TES) para ayudar a los clientes industriales a alcanzar sus objetivos de descarbonización.

La innovación principal combina la generación fotovoltaica in situ, una unidad TES de alta eficiencia y un sistema de control de la planta y gestión de la energía, lo que da lugar a una solución integrada para la producción de calor renovable.

INSPIRE-PV desplegará las que serán, según afirma el promotor del proyecto, “primeras instalaciones de reciclaje fotovoltaico a gran escala y de alto valor del mundo” en dos emplazamientos de Francia y España, con el fin de recuperar materias primas críticas de módulos fotovoltaicos al final de su vida útil.

La innovación fundamental del proyecto combina pirólisis, separación química y tecnologías avanzadas de clasificación para lograr tasas de recuperación de materiales excepcionalmente altas, obteniendo silicio ultrapuro y plata de alta pureza.

LUXIA demostrará en España la primera producción integrada a gran escala de hidrógeno renovable (tanto de origen biológico como no biológico) y dos derivados renovables: metanol y amoníaco.

El proyecto introducirá un innovador anillo de hidrógeno, un novedoso sistema de distribución de hidrógeno diseñado para optimizar la combinación de múltiples fuentes de hidrógeno renovable y gestionar el suministro a diferentes compradores en función de sus necesidades en tiempo real. El «anillo de hidrógeno» combina componentes físicos y digitales para optimizar la producción, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno.

COnet2 Sea tiene como objetivo demostrar un servicio de transporte marítimo de CO₂ a gran escala, replicable y con bajas emisiones, que transporta CO₂ licuado (LCO₂) desde una planta cementera hasta un almacén geológico permanente en España.

El proyecto desarrollará y operará un buque de LCO₂ de presión media, diseñado para mantener el CO₂ en forma líquida.

El proyecto OTO proporcionará la primera línea de producción de placas de yeso laminado con bajas emisiones de carbono (sustituirá el gas) y a escala comercial de España, con lo que se logrará una reducción del 30 % en el consumo de energía y del 50 % en el consumo de agua.

El proyecto VB1F en España es pionero en la producción a escala industrial de palas de madera para aerogeneradores utilizando madera laminada encolada (LVL) que se utilizará tanto para aerogeneradores nuevos como para modernizar los parques existentes en toda Europa.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La startup española Bihar Batteries prevé comenzar a comercializar sus baterías de ion-sodio en 2026
05 noviembre 2025 La empresa ha creado su primer prototipo de batería de ion-sodio y ha desarrollado, junto con CIC energiGUNE, sus prototipos de celdas de ion-sodio "c...