La startup española Bihar Batteries prevé comenzar a comercializar sus baterías de ion-sodio en 2026

Share

 

Bihar Batteries, fundada en 2023 en Donostia-San Sebastián, es una startup que desarrolla baterías de ion-sodio para el ámbito comercial e industrial. Las baterías de ion-sodio están basadas en materias primas abundantes y accesibles en Europa, lo que supone un gran beneficio en cuanto a la seguridad en la cadena de suministro, son más seguras, funcionan en un rango de temperatura más amplio (−20 °C a 60 °C) y permiten una carga y descarga más rápida, así como una descarga completa (“depth of discharge”) del 100 %.

Bihar ha desarrollado ya su primer prototipo. “Lo hemos probado internamente con éxito, y pasaremos a validarlo con empresas colaboradoras a finales de este año”, explica a pv magazine un portavoz de la empresa.

Paralelamente, la compañía trabaja en su propia tecnología de celdas de ion-sodio con CIC energiGUNE, un centro de investigación de referencia internacional en el campo del almacenamiento de energía con más de 13 años de experiencia en ion-sodio. “Juntos, hemos desarrollado con éxito nuestros primeros prototipos de celdas de ion-sodio, con resultados muy prometedores”, añaden desde la compañía.

La primera planta piloto de Bihar Batteries fue uno de los 34 proyectos beneficiarios del programa Renoval para la fabricación de equipos y componentes esenciales destinados el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables en España (RENOVAL), financiado por RePowerEU. “En este momento estamos trabajando con socios fabricantes vascos para ampliar la producción a partir de 2026”.

Además de extraer el sodio de la sal, Bihar Batteries busca aprovechar materias primas locales como la madera para obtener otro derivado necesario para la batería llamado hard carbon. “Nuestro objetivo es crear una industria de proximidad en torno a las baterías de sodio”, añaden.

La startup prevé comenzar a comercializar el próximo año, tras su fase de prototipado, y ya levantó una ronda de financiación inicial con inversores privados en 2024, a los que aspira sumar una nueva ronda antes de finales de este año. Además, ha recibido la subvención Hazitek, financiada por la Agencia de Desarrollo Empresarial e Industrial del País Vasco (SPRI), y la subvención Txekintek Ekintzaile, cofinanciada por la SPRI y la Diputación de Gipuzkoa.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El Gobierno aprueba el nuevo decreto para impulsar el almacenamiento y la demanda
04 noviembre 2025 La nueva norma, que recupera varias medidas del llamado "Decreto antiapagones" busca el fomento del almacenamiento de energía, la repotenciación de in...