La empresa española Sener lanzó en 2022 el software Oruga para ofrecer servicios de ingeniería avanzados al sector fotovoltaico.
Oruga tiene, según Sener, dos características diferenciadoras: la primera, es su capacidad para calcular el movimiento de tierras de forma precisa, asociado a cada una de las implantaciones posibles dentro de la parcela gracias a su algoritmo avanzando de optimización de Obra Civil. “Oruga hace en horas lo que una persona tarda semanas en hacer, gracias a una combinación de inteligencia artificial y optimización matemática avanzada”, explicaba la empresa a pv magazine.
“Oruga es la herramienta más avanzada del mercado para diseñar la planta fotovoltaica más rentable en un terreno dado, concretamente en terrenos de orografía complicada y con mucho desnivel”, dicen desde la ingeniería.
La segunda característica diferenciadora es un algoritmo único en el mercado, según Sener: el algoritmo avanzado de Backtracking 3D permite posicionar los trackers en el ángulo óptimo para maximizar la producción de la planta, minimizando las sombras entre paneles durante todo el día. “Oruga es capaz de calcular de forma precisa tanto la producción como el coste de las miles de implantaciones posibles dentro de una parcela, seleccionando la más rentable, aquella que da el menor coste de generación de electricidad, gracias a sendos algoritmos avanzados de optimización de Obra Civil y de Backtracking 3D”, dice la Ingeniería.
Además, analiza distintas combinaciones de paneles, trackers o mesas, inversores y baterías para almacenamiento, así como costes de construcción, según la situación del mercado en cada momento y las preferencias del cliente.
El software Oruga calcula de manera precisa la Producción Eléctrica Anual de las plantas en terrenos complicados para cualquier tracker del mercado, aplicando Backtracking Plano (2D) o bien la estrategia de Backtracking 3D propiedad de Sener;
“El Backtracking 3D del software Oruga lleva la producción de una planta en terrenos complicados al nivel de un caso plano”, explica la empresa.
Finalmente, Oruga también puede mejorar el rendimiento, de una planta fotovoltaica y predecir los incrementos de producción de dicha planta con el software Oruga Performance Model, creado por Sener.
Acciona Energía, que ha probado Oruga en el complejo fotovoltaico Extremadura I, II y III (125 MWp) ubicado en Almendralejo (Badajoz), puesto en marcha en 2023, explicará cómo ha conseguido aumentar la generación del complejo gracias a Oruga.
Aumento de generación en plantas fotovoltaicas. El caso de éxito de Extremadura I-II-III
Únete a nosotros el 5 de noviembre a las 11 h para descubrir cómo el algoritmo de Backtracking 3D de Oruga, desarrollado por Sener, maximiza la generación eléctrica de plantas fotovoltaicas en terrenos complejos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.











Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.