El nuevo informe de la consultora británica Ember recoge los cambios en la generación mundial de electricidad entre enero y junio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior para medir el progreso de la transición mundial hacia la energía limpia. Por primera vez, a escala mundial, las renovables han generado más electricidad que el carbón: Un fuerte aumento de la energía solar, y en menor medida de la eólica, propició que las energías renovables superaran a la generación de carbón por primera vez en la historia en el primer semestre de 2025.
La cuota de las renovables en el mix eléctrico mundial aumentó del 32,7 % al 34,3 %, mientras que la del carbón disminuyó del 34,2 % al 33,1 %.
La energía solar registró un crecimiento récord, y aumentó un 31% durante el primer semestre de 2025. Por países, destaca China, que representó el 55% del crecimiento mundial de la generación solar. Le sigue Estados Unidos, con un aumento de 14%; la Unión Europea; con un 12%; la India, con un 5%; y Brasil, con un 3%.
La demanda mundial de electricidad creció un 2,6% en el primer semestre de 2025. Este aumento se vio compensado con creces por la generación renovable: el aumento de la energía solar y eólica superó el crecimiento de la demanda mundial de electricidad en la primera mitad de 2025. La energía solar por sí sola satisfizo el 83 % del aumento, y muchos países establecieron nuevos récords.
La hidroeléctrica cayó significativamente, mientras que la producción de bioenergía disminuyó ligeramente, y la nuclear aumentó modestamente, mientras que la generación total de energía fósil disminuyó marginalmente (-0,3%).
Los combustibles fósiles se mantuvieron prácticamente estables, con un ligero descenso. La generación de energía fósil disminuyó en China y la India, pero creció en la UE y los Estados Unidos.
Las emisiones del sector energético se redujeron ligeramente en 12 MtCO2 durante el primer semestre de 2025. Las disminuciones en China (-46 MtCO2) y la India (-24 MtCO2) reflejaron que el crecimiento de la generación limpia superó la demanda. En cambio, las emisiones aumentaron en la UE (+13 MtCO2) y EE. UU. (+33 MtCO2) en comparación con el mismo período del año anterior.
Unión Europea: aumenta la solar, pero también el gas
La UE generó el 8,8 % (1303 TWh) de la electricidad mundial y el 4 % (293 MtCO2) de las emisiones del sector energético mundial en el primer semestre de 2025. Aunque la energía solar creció más que la demanda, las malas condiciones para la energía eólica e hidráulica provocaron una caída de su producción, lo que dio lugar a un aumento de la generación de gas y de las emisiones.
La demanda de electricidad aumentó ligeramente en 9 TWh (+0,7 %) en el primer semestre de 2025, tras un aumento igualmente bajo de 14 TWh (+1,1 %) en el mismo periodo del año anterior. Esto supone el segundo año consecutivo de crecimiento moderado de la demanda,
La generación solar creció en 37 TWh (+24 %) en el primer semestre de 2025, en comparación con el aumento de 26 TWh (+21 %) registrado en el primer semestre del año pasado. Esto elevó la cuota de la energía solar en la combinación energética del 12 % al 14 %. En junio, la energía solar fue la mayor fuente de electricidad, representando el 22 % de la combinación energética del bloque, según informó Ember.
Por el contrario, la generación eólica cayó en 21 TWh (-8,5 %), y la generación hidroeléctrica también cayó en 33 TWh (-17 %), en comparación con el aumento de 34 TWh (+21 %) registrado en el primer semestre de 2024.
La energía nuclear creció en 3 TWh (+1 %), lo que elevó ligeramente su cuota del 23,4 % al 23,5 % del mix eléctrico. Esta cifra fue inferior al crecimiento de 9 TWh (+3 %) registrado en el primer semestre de 2024, tras dos años de descenso.
La caída de la producción hidroeléctrica y eólica impulsó un aumento de la generación de combustibles fósiles. La generación a partir de gas aumentó en 25 TWh (+14 %), en comparación con el descenso de 29 TWh (-14 %) registrado en el primer semestre del año pasado, lo que elevó su cuota en la combinación del 14 % en el primer semestre de 2024 al 16 %. El carbón mantuvo su cuota del 9,7 % en la combinación, con un crecimiento de 1,4 TWh (+1,1 %), en contraste con el año pasado, cuando descendió en 39 TWh (-24 %). Otros combustibles fósiles descendieron en 1,1 TWh (-3 %), similar al descenso del año pasado de 1,9 TWh (5,2 %), lo que redujo ligeramente su cuota en la combinación energética, del 2,7 % al 2,6 %.
Como resultado, las emisiones del sector eléctrico de la UE aumentaron en 13 MtCO2 (+4,8 %) en el primer semestre de 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.