La producción renovable alcanzó el récord del 57,2% en 2024 en España, con el sorpasso de solar a eólica

Share

La producción de electricidad renovable creció un 11,9% en 2024, alcanzando un récord del 57,2% de la generación eléctrica bruta del país, como resultado del fuerte incremento de generación hidroeléctrica (+37,6%) y fotovoltaica (+23,7%). Por primera vez, la energía solar fotovoltaica superó en potencia instalada a la eólica, en parte gracias al auge del autoconsumo, que cerró el año con un volumen de instalación de 8.256 MW, de acuerdo con la recopilación estadística que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha realizado por primera vez e incluirá a partir de ahora en sus estadísticas.

El peso del gas disminuyó un 4,6% en la matriz primaria –un 23,4% en la electricidad–, y el consumo de productos petrolíferos aumentó un 5,6% por la mayor movilidad. El peso del carbón en la cesta eléctrica se quedó en un marginal 1,2%, cubriendo necesidades puntuales de operación del sistema eléctrico.

Según ha revelado este lunes Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, durante la presentación del Balance Energético 2024 y perspectivas para 2025 en el Club Español de la Energía, España sigue avanzando en la descarbonización y en 2024, ejercicio en que el país registró el mayor crecimiento entre las principales economías –con un aumento del PIB del 3,5%,– las emisiones de efecto invernadero del sector eléctrico descendieron un 16,8% con relación a 2023, acumulando un retroceso del 75,7% desde 2007, año en el que se registró el máximo consumo energético. Gracias a ello, las emisiones totales del país bajaron en 1,5 millones de toneladas, lo que sitúa a España en valores del 6,3% de reducción frente a 1990, y del 38,5% frente a 2005. Este avance se sustenta en el mayor peso de la energía renovable, que fue la fuente con mayor crecimiento, con un 6,2% de la producción primaria.

“La economía española no sólo crece con fuerza y lo va a seguir haciendo, sino que lo hace con menos emisiones de efecto invernadero, con menos dependencia de los mercados internacionales, con precios más competitivos y de un modo más eficiente, consumiendo menos energía para crear más riqueza. El fomento de las renovables y la electrificación de la economía está en la base del sólido crecimiento que estamos experimentando”, ha señalado Groizard.

El secretario de Estado de Energía ha señalado además que el MITECO actualizará su portal de estadísticas energéticas para facilitar la extracción, visualización y explotación de los datos oficiales que se incluyen en el balance energético anual.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Europa aprueba 700 millones de euros en ayudas directas a la fabricación en España de tecnologías limpias
07 noviembre 2025 España notificó a la Comisión Europea un régimen de ayudas por valor de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que añadan capacida...