Guía para negociar contratos de equipos BESS

Share

pv magazine ha elaborado, en colaboración con Beñat Murua, Senior Project Manager de Kiwa PI Berlin, una guía para ayudar a desarrolladores o epecistas a negociar contratos de equipos de almacenamiento de energía en baterías (BESS).

Esta guía abarca desde la Definición de Requisitos del Propietario hasta la negociación del contrato, pasando por cómo analizar la comparativa de ofertas.

Fase 1– Definición de Requisitos del Propietario (Owner’s Requirements)

En esta primera fase del proyecto es fundamental elaborar un documento que recoja los requisitos del propietario. «Dicho documento debe establecer de forma clara y precisa los requisitos técnicos principales de la planta, especialmente en lo relativo a la capacidad y potencia», explica Beñat Murua, Senior Project Manager de Kiwa PI Berlin. Además, debe especificar el alcanza del suministro y la vida útil del sistema.

Documentación a presentar por los licitadores

Se debe definir con claridad la documentación obligatoria que cada licitador debe presentar para participar en la licitación. Esto incluye:

  • Propuesta económica detallada, incluyendo el desglose del material incluido y no incluido en el suministro, y definiendo los hitos y porcentajes de pago
  • Especificaciones técnicas del sistema BESS propuesto, incluyendo fichas técnicas y características de todos los equipos.
  • Garantías propuestas de capacidad, eficiencia y disponibilidad, entre otros parámetros.
  • Alcance de proyecto y servicios, matriz de responsabilidades, materiales y personal definido por actividad
  • Plan de mantenimiento
  • Cronograma de ejecución
  • Definición de cadena de suministro del equipo y material principal.

Además, es esencial establecer con exactitud los puntos donde se realizarán las medidas para el cumplimiento de cada requisito técnico. Por ejemplo, no es equivalente que un fabricante garantice 4 MWh a la salida en corriente continua (DC) del sistema BESS, frente a otro que garantice 4 MWh a la salida en corriente alterna de media tensión (MV), una vez descontadas las pérdidas en inversores y transformadores. Por ello, se debe indicar con precisión en qué punto del sistema deben cumplirse los requisitos de capacidad y potencia, así como qué equipos se incluyen en el cálculo de la eficiencia de ciclo completo (Round-Trip Efficiency, RTE).

Alcance del suministro

El documento debe especificar si los licitadores serán responsables únicamente del sistema BESS o si también deberán suministrar los equipos auxiliares, tales como:

  • Convertidores de potencia (PCS)
  • Transformadores
  • Celdas de media tensión
  • Sistemas de control (EMS)
  • Controladores de planta (PPC) para hibridar la planta

Vida útil técnica del sistema

Se define la cantidad de ciclos anuales de carga/descarga que tendrá el sistema, así como la vida útil técnica esperada del sistema. Existen dos enfoques posibles:

  • Enfoque conservador: se exige que la capacidad se mantenga constante durante toda la vida útil, lo que obliga al licitador a sobredimensionar el sistema o proponer una estrategia de inclusión de capacidad adicional durante la vida útil del sistema BESS (retrofitting).
  • Enfoque degradativo: se exige una capacidad inicial y se acepta una degradación progresiva de dicha capacidad.

En cualquiera de los casos, se debe requerir a los ofertantes una tabla anual que incluya:

  • Capacidad garantizada (MWh)
  • Potencia garantizada (MW)
  • Eficiencia de ciclo completo garantizada (Round Trip Efficiency, RTE en %)

Fase 2 – Comparativa de ofertas

Esta fase comienza cuando todos los ofertantes han enviado la documentación necesaria. «En Kiwa PI Berlin recomendamos hacer una comparación de los ofertantes, separando el análisis en tres partes», explica Beñat Murua:

Análisis económico

Basado en los siguientes parámetros:

  • Costes de adquisición (CAPEX) y costes de operación (OPEX) del proyecto
  • Capacidad y eficiencia de ciclo completo (RTE) garantizadas para cada año de operación.
  • Ingresos esperados por la energía y potencia suministradas por el sistema, calculados a partir de datos históricos y proyecciones de los mercados en los que operará el sistema.

Con esta información, y asumiendo una tasa de descuento adecuada, se calcula el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto para cada una de las ofertas presentadas por los ofertantes.

Análisis comercial

Si se ha suministrado toda la información solicitada en el documento Owner´s Requirement –en caso contrario, se vuelven a solicitar al licitador–, se analiza:

  • Calidad de la oferta comercial: validez, separación de materiales y precios, programa solicitado, términos de envío.
  • Condiciones para capacidad y eficiencia garantizadas: periodo de tiempo de testeo, método de testeo, punto de referencia y penalizaciones contractuales.
  • Propuesta de operación y mantenimiento, alcance, niveles de mantenimiento y disponibilidad.

Análisis técnico

Se hace un análisis independiente para cada uno de los principales componentes que tendrá el sistema: las celdas de batería, los sistemas BESS completos, los convertidores de potencia, los transformadores y las celdas de media tensión.

Principalmente, se analizan los siguientes factores:

  • Experiencia en el mercado del fabricante: años de experiencia, capacidad de equipos suministrados globalmente.
  • Cumplimiento con los estándares y certificaciones relativas dado que para cada componente aplican normativas diferentes. En el caso de los sistemas BESS tienen especial relevancia las normas UL9540 (o el haber pasado las pruebas de UL9540A), NFPA 855 y IEC 63056.
  • Niveles de reducción de potencia por temperatura ambiente o altitud de operación del equipo, así como nivel de protección contra el polvo y el agua (protección IP).
  • Eficiencia del equipo y niveles de distorsión armónica (Total Harmonic Distortion, THD).

Análisis final

En esta fase se integran las puntuaciones obtenidas por cada licitador en los distintos apartados para obtener una valoración global. Para ello, a cada apartado se le asigna un peso específico sobre el total que previamente se definió junto con el propietario de la planta.

Se detallan las justificaciones de cada puntuación, y se destacan los puntos fuertes y débiles de cada propuesta.

Tras completar el análisis técnico, económico y comercial de las ofertas recibidas, el propietario procede a seleccionar uno o varios ofertantes para avanzar a la siguiente fase del proceso.

“Aunque es posible optar por un único licitador, lo más recomendable es seleccionar al menos dos ofertantes. Esta estrategia permite mantener flexibilidad durante la fase de negociación, evitando quedar condicionado por una única propuesta y fomentando una competencia sana que puede mejorar las condiciones finales del contrato”, explica a pv magazine Beñat Murua, de Kiwa PI Berlin.

Fase 3 – Negociación de contrato

Durante la fase de negociación contractual en los proyectos BESS, los Exhibits técnicos desempeñan un papel fundamental. «Estos documentos proporcionan especificaciones claras sobre los requisitos que deben cumplir las celdas de baterías, el sistema BESS y los convertidores de potencia, bien integrados en un mismo contenedor o instalados de forma independiente», dicen desde Kiwa PI Berlin a pv magazine.

Los Exhibits pueden utilizarse para redactar o adaptar el contrato de adquisición del sistema, o pueden añadirse como anexo a esta. En el segundo caso, hay que asegurarse que el contrato y los Exhibits están alineados y no difieran en los puntos que se definen.

Algunos de los aspectos clave durante la negociación del contrato son:

Inspecciones supervisadas durante el proyecto

Las diferentes inspecciones que se supervisarán por el propietario o una tercera parte designada por el propietario durante las diferentes fases. Esto incluye las auditorías de fábrica, las inspecciones durante la fabricación de los equipos, la supervisión de las pruebas de fábrica (Factory Acceptance Tests, FAT) y las inspecciones previas al transporte de los equipos.

Controles de calidad

Se deben definir los requisitos mínimos de calidad y los controles que se seguirán para cumplirlos, como por ejemplo pruebas de envejecimiento (aging tests) de celdas de baterías, la desviación máxima de capacidad y resistencia interna entre celdas o la tensión máxima de autodescarga en diferentes condiciones ambientales.

Garantía de rendimiento (Performance Warranty)

Se deben establecer los valores mínimos garantizados por contrato, como son la capacidad total del sistema, la eficiencia de carga y descarga, y la disponibilidad, entre otros parámetros, y las condiciones en las que debe operar el sistema BESS. El incumplimiento de estos valores mínimos conlleva la ejecución de esta garantía que obliga al proveedor a la reparación, sustitución o compensación económica para reparar los daños causados. Los niveles de compensación deben de tener en cuenta el beneficio esperado por la operación de la planta, aunque suelen tener un tope, que generalmente está sujeto a un porcentaje del coste total del proyecto.

Matriz de responsabilidades

Este documento clave debe ser revisado minuciosamente para asegurar que todas las partes involucradas cumplan con su alcance definido. Esto es especialmente importante para evitar discrepancias durante la puesta en marcha de los equipos.

Contratos de Servicio a Largo Plazo (Long-Term Service Agreement, LTSA)

Estos son esenciales para garantizar la operación continua y eficiente del sistema. Estos contratos deben contemplar aspectos como los niveles de servicio (Service Level Agreement, SLA), la duración del acuerdo, las responsabilidades de cada parte y los tiempos de respuesta ante incidencias.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Asturias acuerda la suspensión temporal de licencias para baterías en suelo no urbanizable
26 agosto 2025 Esta paralización no afectará a terrenos que alberguen actividades mineras, industriales o energéticas ni a autoconsumo con potencia inferior a 3 MW.