La mesa constituida entre el Govern de les Illes Balears, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Alcúdia, Red Eléctrica (REE) y la plataforma de Vecinos de Alcúdia Afectados por el Cable (VAAC), ha culminado sus trabajos con la concreción de un nuevo trazado terrestre de consenso para el segundo enlace entre la Península y las Illes Balears.
El futuro segundo enlace entre la Península y las Illes Balears unirá la estación conversora de Fadrell, en Castellón, con la nueva estación conversora de Sant Martí. Constará de un enlace submarino-subterráneo 2*200 MW en corriente continua y una longitud aproximada de 400 kilómetros, de los cuales 390 km son submarinos y el resto soterrados.
REE explica que el trazado acordado cristaliza tras meses de trabajo de la mesa, durante los que se han analizado distintas alternativas hasta llegar a la opción que, además de contar con el aval técnico, ambiental y normativo, ha concitado el mayor apoyo social. De hecho, fue votada en asamblea por la plataforma vecinal, obteniendo un respaldo mayoritario.
Su característica principal es que reduce significativamente el paso por zonas residenciales al haberse habilitado el uso de carreteras y viales públicos por las administraciones involucradas.
Los trabajos de la mesa se han centrado en la definición de un trazado terrestre alternativo para la interconexión, ya que se partía de un consenso previo sobre la ubicación de la estación conversora en el polígono de Na Lloreta y también respecto del punto de aterraje del enlace por Sa Ferradura, entre las bahías de Alcudia y Pollença. Este punto de aterraje, el lugar de entrada del cable al mar, es el de menor impacto ambiental, tras el análisis de hasta 13 alternativas de entre las propuestas por Red Eléctrica y las diferentes administraciones autonómicas y locales.
Partiendo del punto de aterraje en la zona de Sa Ferradura -identificado como la opción con menor impacto sobre el Hábitat de Interés Comunitario Europeo Posidonia oceánica-, el trazado terrestre alternativo avanza hacia el camí de Salou, enlaza con la carretera MA-3460, continúa por la pista forestal existente del Puig de Sant Martí y finaliza en el polígono de Na Lloreta, donde se ubicará la estación conversora. Este emplazamiento se sitúa en una zona industrial, antropizada y muy próxima a la subestación existente de Sant Martí 220/66 kV.
Además, gracias al nuevo trazado, se reduce en un 67 % el paso por zonas residenciales, al aprovechar al máximo caminos públicos y carreteras ya existentes. Así mismo, tanto el punto de aterraje como el trazado terrestre se compatibilizan con la futura interconexión eléctrica entre Mallorca y Menorca.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.